
Foto: karpidis
He leído recientemente dos noticias insólitas, al menos para mi, y que he relacionado como parte de una misma crisis. Pienso que no llegamos nunca a una crisis económica si no tenemos al mismo tiempo una crisis social e incluso ética, una crisis de valores. Como he dicho en otros momentos, una crisis es una combinación de peligros y oportunidades, es decir, peligro de acabar muy mal y oportunidad de evitarlo y aprender. Es también un síntoma que indica que nuestra manera de vivir y coexistir no está funcionando y que debe ser cambiada.
La primera noticia indica que en Tokio, miles de ejecutivos y empleados, vestidos con sus trajes, se reunieron para rezarle al dios del comercio.
¿Cómo no se me había ocurrido antes? Parece que en este mundo muchas personas adoraran a un dios del comercio, incluso con sacrificios humanos. Uno al que ponen por encima de todas las cosas. Imagino que no le rezan por la paz mundial, sino por no perder un estilo de vida, un auto caro, una mansión, y todas esas cosas sin las cuales no podrían vivir.Tal vez ese culto tiene muchos más seguidores de los que yo pensaba, y en todo el planeta.
La otra noticia dice que en Estados Unidos,dos empresarios de la pornografia pidieron al Estado un plan de rescate financiero por 5.000 millones de dólares.Según el artículo en el link, enviaron esa petición al Congreso. Uno de ellos habría expresado que en tiempos de tensión, los ciudadanos se vuelcan a esa alternativa para aliviarse. El otro piensa, por el contrario, que con tantos problemas, la gente está muy deprimida como para tal asunto, y que eso es muy malo para la salud de la nación.
Yo no se qué tienen en la cabeza los protagonistas de estas dos noticias. Lo que se es que mientras se considere al dinero y el sexo vulgar más importante que otros temas, el mundo seguirá por un camino equivocado, un camino que no puede seguir sosteniéndose por mucho tiempo.
¿Que pasa con los famosos 700 mil millones de rescate financiero en Estados Unidos? Pues la verdad es que no se sabe qué cantidad sería necesaria, solo se sabe que sería aun más. Lo que puedo imaginar es que no se soluciona con dinero, mientras no cambien los valores ni se invierta en cosas realmente razonables. El cambio empieza desde cada uno, desde adentro. Espero que al menos la crisis obligue a muchos a pensar y cambiar en este año 2009 que recién comienza.