miércoles, 9 de septiembre de 2009

Frases para recordar

Me sorprendió una noticia que lei hoy en internet, y es que en este mundo, efectivamente, las sorpresas nunca se acaban. Una empresa se tomó el trabajo de resumir y calificar las frases mas absurdas expresadas por los políticos y hacer un "top ten" de las mismas. Como he mencionado en el título, son frases para recordar, pues si tenemos buena memoria, no olvidaremos quiénes las dijeron ni en qué circunstancias. Después de todo, la historia es una lista de errores que se repiten hasta que aprendemos a estar muy atentos y evitarlos. Aqui está la lista publicada en "yahoo noticias":

1.- George W. Bush, presidente de EEUU, el 5 de agosto de 2004: "nuestros enemigos son innovadores y tienen recursos, y nosotros también. No dejan de pensar nunca en nuevas maneras de hacer daño a nuestro país y a nuestra gente, y nosotros tampoco".

2.- Arnold Schwarzenegger, gobernador de California, en la campaña electoral de 2003: "creo que el matrimonio gay debería ser entre un hombre y una mujer".

3.- Donald Rumsfeld, secretario estadounidense de Defensa, el 12 de febrero de 2002: "las informaciones que dicen que algo no ha pasado siempre me resultan interesantes. Hay cosas que sabemos que sabemos. También hay cosas desconocidas conocidas, es decir que sabemos que hay algunas cosas que no sabemos. Pero también hay cosas desconocidas que desconocemos, las que no sabemos que no sabemos".

4.- Murray Walker, comentarista de automovilismo: "el coche que va en cabeza es absolutamente único, excepto por el que va detrás, que es idéntico"

5.- John Motson, comentarista de fútbol: "para aquellos que estén viendo el partido en blanco y negro, los Spurs van de amarillo".

6.- Gordon Brown, primer ministro británico, 1 de julio de 2009: "el gasto público total seguirá aumentando y será de un 0 por ciento en el periodo 2013-2014".

7.- Bill Clinton en 1998 durante su testimonio ante el gran jurado del "caso Lewinsky": "depende de cuál sea es el significado de la palabra 'es'. Si 'es' significa 'es y un nunca ha sido', eso es una cosa; si significa 'no hay ninguno', entonces fue una declaración completamente cierta".

8.- Eric Cantona, futbolista, en 1995: "cuando las gaviotas siguen a la barca de arrastre, es porque piensan que las sardinas van a ser arrojadas al mar".

9.- George W. Bush, presidente estadounidense, el 22 de julio de 2001: "yo sé lo que creo. Seguiré expresando lo que creo y en lo que creo. Creo que lo que creo es lo correcto".

10.- Boris Johnson, alcalde de Londres, en 2003: "no podría discrepar menos contigo".

Durante la campaña de Barak Obama rumbo a la presidencia, podia ver una y otra vez la frase que usaba como lema: "el cambio es posible". Pues bien, ha cambiado las tropas de Irak hacia Afganistán, quiere cambiar la base de Ecuador por varias bases en Colombia. Demuestra que si, cambiar es posible, a su manera.
Esto me recuerda que en Argentina también tenemos una extensa lista de frases para no olvidar: Ya pasaron dos años, ¿nadie dejó de robar?. Ya pasaron 1000 dias, ¿no habia alguien que tomaria un vaso de agua del riachuelo? ¿No hubo un funcionario que dijo que lo eligieron por su capacidad y no por su prontuario?
Imagino que estas "bolufrases", estos lapsus, o como les queramos llamar, existen en cada país, de un lado y del otro del charco, y que cada gentil visitante podria mencionar alguna. El gran Tato Bores ya no esta entre nosotros, pero algunas cosas nunca cambian.


domingo, 30 de agosto de 2009

Experiencias con los Sims


Foto:Sir Mildred Pierce



Mi primer encuentro con los Sims versión 2 no fue muy feliz ni para mi ni para esos personajes virtuales. Atraído por la curiosidad, compré ese juego durante las vacaciones y empecé a utilizarlo sin ninguna experiencia, aprendiendo sobre la marcha.
En los primeros dias se me murieron varios Sims: algunos de hambre, otros en incendios y otro electrocutado. Tambien ocurrió que a uno de los hijos se lo llevó la asistente social por no hacer las tareas escolares y a otro por no recibir mucha atencion de los padres. Asi aprendí que en ninguna de esas casas deben faltar el detector de humo y la alarma anti-robo, pues en todo solar,tarde o temprano aparece un ratero.
A primera vista los controles parecían tan abundantes y confusos como los instrumentos de un avión: medidor de aspiraciones,temores, simologia, recuerdos, personalidad,recompensas personales y profesionales, higiene, hambre, energia, entorno, aspecto social,lista de relaciones,etc. Recuerdo que probando simuladores de vuelo, me estrellé bastantes veces, sobre todo por probarlos al límite.
Me preguntaba cómo habia llegado a ser el juego más vendido uno que parecía tan complicado, requeria un tiempo de aprendizaje y simplemente era un simulador de relaciones sociales. Sin embargo, al poco tiempo,ya me pasaba horas usándolo.Hasta ahora sigo descubriendo nuevos detalles en el juego y aprendiendo nuevos trucos. Creo que podria incluso dedicar varios artículos a las experiencias, los trucos y las recomendaciones para nuevos jugadores.
Pienso que el atractivo del simulador puede estar en dos detalles. En primer lugar, la variedad. Tan solo el disco de Sims 2 por si solo tiene suficientes variables para jugarlo toda una vida, pues cada uno puede personalizar a los individuos y las casas, crear otros nuevos, remodelar, y dar vida a innumerables generaciones nuevas.
En segundo lugar, las extensiones - Sims universitarios, comparten piso, abren negocios, mascotas, naufragos,etc.-han permitido sumar aun más variedad y elementos,creando un resultado que es mucho mayor que la suma de las partes.
Como escritor, opino que atrae también, por ofrecer una ficción interactiva, donde el jugador es creador, y se trata además, de una historia interminable.


lunes, 24 de agosto de 2009

Opuestos complementarios, ambivalencia y alternancia.


Foto:maha-online






Estoy de regreso tras unas vacaciones que comenzaron con la interrupcion de clases por la gripe porcina y se extendieron un poco mas de lo previsto. Para tranquilidad de unos y decepcion de otros, ni estaba muerto, ni estaba de parranda. Estaba buscandome a mi mismo, lo cual no es fácil, pues la esencia de uno mismo puede ser muy escurridiza al principio, cuando no se sabe qué buscar.
Tengo gustos tan variados, opuestos y /o complementarios como la música clásica, el tango, el reaggeton, la salsa, el desarme, las artes marciales, el budismo, la literatura erótica, navegar en internet, pasear al aire libre, el autocontrol, el humor con ironia, las variedades de té, y las combinación de comidas sanas con postres chatarra. Ese soy yo, ni mas ni menos, un genuino "yo mismo", inmune a quienes han tratado de cambiarme o estudiarme, fiel a quienes me quieren como soy, me entiendan o no. Libre de tatuajes, aros, piercing, telefonos celulares, esposa e hijos. Vegetariano...la mayor parte del tiempo, autodidacta estudiante de otros idiomas y defensor de la ortografia. Es que no es lo mismo escribir "que" o "ke",pues la segunda alternativa muestra poco respeto por uno mismo y su idioma, ni se entiende lo mismo si se escribe "casarse" o "cazarse". Que yo sepa,alguien puede cazar, pero "cazarse" no existe como verbo reflexivo, pues alguien deberia acecharse, buscarse, rastrear sus propias huellas y atraparse a si mismo, como mi búsqueda personal, pero con malas intenciones. Como soy excéntrico, pero con límites razonables, no me caso ni me cazo; solo me busco, como alguien que busca sus propios lentes hasta que se da cuenta que los tiene puestos. Pues si, aqui estaba todo el tiempo, y todo cuanto necesito está en mi, solo falta ser más consciente de las propias potencialidades y realizarse, tarea que ya habia empezado antes de estas vacaciones. Un lunes es un buen dia para regresar a ese camino.


sábado, 27 de junio de 2009

Del blog a la revista


Foto: fluzo








Hace poco descubri que con una PC y una conexión a internet era suficiente para crear mi propia revista online. Nada de otro mundo, ni de fama internacional, pero si una publicación similar al blog y con diferente formato. Una nueva manera de expresión. Aprendí varias cosas en el proceso, pues es entretenido pero no tan fácil como parecía. Por si fuera poco, yo quise crear una revista bilingüe, donde cada artículo etuviera en español y en portugués, y asi muchas personas, en Argentina, Brasil, y otros países, pudieran mejorar su vocabulario en una segunda lengua.
Tuve que seleccionar los temas, re-escribirlos, traducirlos, leerlos de nuevo para detectar y eliminar errores, y asegurarme de que entrara en el espacio previsto. Recién después ponerles imágenes, seleccionar tipografia,colores, etc. Para ser la primera vez, el resultado me deja muy conforme, auqnue se que lo haré mejor la próxima ocasión. Como pueden ver en la barra lateral, la revista Sentido 3.14 está a solo un cik de distancia,ya como obra debidamente registrada y publicada, para que puedan visitarla, leerla, descargarla y escribir sus comentarios o críticas constructivas. Si una d emis amistades blogger desea colaborar, puede hacermelo saber para que publique su artículo con su nombre y la dirección de su blog, asi puede dar a concoer sus ideas, proyectos,o creaciones en un nuevo espacio. Como sucede también con mis blogs de idiomas, con esto no gano más que la satisfacción de hacerlo y el agradecimiento de algunas personas, detalle que trataré de mejorar, pues es bueno recibirlo, aunque no se vive con eso.
Hecha la presentación, espero que les guste y les sea útil. Si tienen ideas y sugerencias para mejorarlo, las escucho también.

viernes, 12 de junio de 2009

¿Qué es ser humano?

Hamlet:
What a piece of work is a man, how noble in reason, how
infinite in faculties, in form and moving how express and
admirable, in action how like an angel, in apprehension how like
a god! the beauty of the world, the paragon of animals—and yet,
to me, what is this quintessence of dust? Man delights not me.

Hamlet Acto 2, escena 2


Qué noble en razón es el ser humano, infinito en facultades, medita Hamlet, pero... siempre hay un "pero". El ser humano es capaz de lo mejor y también de lo peor. Ya en tiempos del imperio romano era conocida la frase "homo sum et nihil a me alienum". Humano soy y nada de lo humano me es ajeno.
A veces el término "humano" se usa para significar "piadoso", "noble", "compasivo", otras veces es apenas el nombre de la especie. Por un lado tenemos la declaración universal de los derechos humanos, la ONU, las ONG, y por otro la esclavitud en pleno siglo XXI, el tráfico de personas, la salud y la guerra como negocios.
Los animales tienen instinto. Los humanos tenemos mucho más: lenguaje, cultura, filosofía, artes, el concepto del bien y el mal.
¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos hace inhumanos? Decisiones, todos los dias las tomamos, seamos o no seamos conscientes de que siempre podemos elegir,con mayor o menor grado de libertad. La libertad implica responsabilidad, responder ante las consecuencias buenas o malas de lo que uno hace, tener esa actitud antes de saber como saldrá lo que decidimos. No sabemos tanto como quisieramos, no sabemos qué pasará mañana, no sabemos mucho del universo o de lo que haya después de esta vida, tenemos creencias, fe. Asi transitamos cada dia, entre misterio, incertidumbre, sorpresas, desafios, desastres, y también maravillas. Si así no fuera, no apreciaríamos este mundo ni esta vida tal como muchos sabemos hacerlo.