martes, 28 de septiembre de 2010

Juegos de palabras: el desafio de la inicial única


Foto: edans











Este juego de palabras lo vi en el blog de mi amiga Gloria, Lingua portuguesa, y se llamaba precisamente "Jugando con la lengua portuguesa". En el subtitulo escribia con entusiasmo "Solo la lengua portuguesa nos permite escribir asi". Creo que si bien están comprobadas las posibilidades de la lengua portuguesa con el ejemplo que puso, en español tambén es posible. Me alegra el entusiasmo de Gloria, pero será entretenido ampliar un poco y decir que se puede en portugués y en español. He utilizado la misma inicial, la "p", para ecribir solo palabras comenzadas con esa letra. En un primer momento me conformé con un texto de unas 67 palabras, pero es claro que se puede escribir más. Ahi es donde cada visitante puede participar para agregar sus textos. Si los escriben en la sección de comentarios,los podré agregar luego en este mismo post.
Veamos por ahora mi primer intento, en formato de noticia:


¡Primicia! Productos peligrosos, pesticidas, petroquimicos.Poderosos presidentes proponen parar producción para preservar paradisíacos paisajes. "Podemos prescindir", proumulgan. Prefieren prevenir problemas, paliar precario porvenir, preservar peces, patos, pelícanos, profundos pantanos. Periódicos pueden permanecer prohibidos. Protestas por poco papel provocan peleas pero pronto parten para Paris profesionales políglotas: peruanos, puertorriqueños, panameños, paquistaníes. Pagando para parlamnetar, pueden pasan periodos prolongados participando. Por proyecto pedido, posiblemente podriamos publicar páginas, principalmente personales.



Como vemos, hay limitaciones en el uso de preposiciones, una dificultad, pero un truco a favor es el uso de listas para enumerar muchos elementos.

------------------------------------

Sábado 2 de octubre, llegan las primeras aportaciones. Hubiera respondido antes, pero ayer tuve un dia muy ocupado por asuntos de seguridad nacional,como dirian en las peliculas. Supongo que seria interesante contarlo en otro post, aunque algo se adivina en un articulo anterior y los links que tiene al final.Ahora si, me pongo al dia en la actualización de este juego.

Gloria, del blog de gatona envía este texto, relacionado con una temática que le es familiar:


Punto palestrina primordial para plasmar pensamientos primaverales.



No conocia el tema, asi que me suena interesante y pienso que podria ser una buena frase para una publicidad,además de ser otro buen ejemplo de este juego. Otra aportación es la de Piedad, del blog del mismo nombre:


Primer plato: Papá pela pacientemente patatas para preparar puré porque prefiere pasarlo personalmente. Prosigue poniendo pan partido, pescado, pollo pinchado por palillos.
Postres: peras, pequeños pasteles precocinados.
Pero Pedro parece preocupado pensando particularmente por Pepe Pérez porque pronto pasó página para pedir precios proporcionales pagados por Patricia Peralta.



Es un texto con algo más de fluidez y naturalidad que el mio.Hasta ahora,tenemos dos muestras de ingenio y habilidad verbal. Les agradezco mucho su participación. Ojalá que otras personas se sumen también,pues no hay un limite de tiempo.

--------------------

Sábado 2 de octubre,un poco más tarde.

Ingeniosa aportación de Blanca, del blog Popurri :


Para probar pongo pocas palabras, pero posiblemente pueda participar posteriormente poniendo: "palabrejas", proverbios...
Poseo pocas posibilidades, pero puedo pensarlo!!!!



Un texto que se desarrolla a la vez que medita sobre el juego mismo. Hay más posibilidades de las que imaginaba. Esto se va poniendo bueno.
Ya que me preguntaban por el número de palabras, hasta aqui resumo, recordando que también valoro la calidad de las mismas:

Gloria: 7
Piedad:48
Blanca:19

Hasta ahora el texto más largo está en portugués en el blog mencionado al principio, pueden verlo haciendo click sobre el nombre.

--------------------------

Sábado 2 de octubre,ya de noche.

El regreso de Gloria.Ya que es entretenido tanto participar como leer lo que otros han escrito, vuelve con otra combinación. Su nueva frase es:


Probablemente pueda pasar por puente pequeño puesto posteriormente por pilares paralelos, para proporcionar placenteros paseos.


Se suma al juego Rosa, de Mis vivencias, con esta frase:


Paseando por pueblos pequeños, poco poblados, pase pisando por pasillos paralelos para posteriormente plasmarlos, por pinceles pero pocos pude pintar.

Y también Sabela, del blog Un rincón para el atardecer con la siguiente combinación de palabras y frases:


"Palabras perdidas por punto"

Pensaban Pablo, Pepe, Paco, Patricia, Pamela pasar primeros por puente parque, picando palomitas, pan poco, picatostes, pimientos, panceta, pulpos...Parten pastel para Pura, Pitusa, Petronila. Pican patatas para Piedad, Pilar. Ponen pleno pulmón, pantalón pijama, plenitud prepotente para pernoctar, porque pensamiento puntual pactó perdón.
Picó pájaro pedazo papaya, ¡prudencia!, perro pisó pollo, ¡paciencia!, parejas pujantes proseguían pistas, próximas personas proyectaban presente por pasado, ¡precioso placer!, posible población precisa placa para plaza, prometo permitir poemas por promesas, partituras por pinturas, pelo peinado por pestañas, partes por principios, pluralidad por pasión, pactos posible paz por palabras para punto.



En este juego ganamos todos, pues nos entretenemos mientras ejercitamos nuestras habilidades verbales. Incluso se pone en práctica la creatividad. Como vemos, cada persona tiene algo para contar, con un estilo propio.

--------------------

Domigo 3 de octubre por la mañana.

Aun no llega el mediodia y ya tenemos una tercera aportación de Gloria :

Presidente,propiamente propuso prontitud para poner pancarta promulgando problema producido por polución.Profesor propone profilaxis profunda para procurar propugnar.


El juego sigue poniendose interesante, veremos como sigue de aqui en adelante. Ni siquiera hemos explorado aun las posibilidades con otra inicial. Pensemos otra inicial en que la mayoria coincida, por ejemplo la "s" o una vocal, para abrir esa otra alternativa mientras se puede seguir recibiendo frases usando la "p".

..............................

Domingo 3 de octubre, de noche

Me da gusto transcribir aqui un nuevo texto de Piedad, quien ya habia mostrado su ingenio antes:


Piedad plancha perfectamente pantalones, pañuelos, pijamas, paños pintados. Prosigue preparando panceta previamente partida, pensando poner pavo pinchado polvorizado por pimienta picante, pimentón porque parece pálido.
Pasa página presentando preciosos paisajes pintados por pequeños pinceles, pinturas poco plateadas, pasillos, palos, póster para posar pájaros, palomas... proporcionadas por Pablo Puerta, primer presidente. Piensa planificar, participar, prevenir, proyectando perfiles puntuales propiamente parecidos, pues peores puestos podría perjudicarle.



Conchi aporta un texto tambén extenso donde comienzan todas las letras con "a". Ya se está mostrando bastante pericia con iniciales, ante tanta habilidad resultó más fácil de lo que pensaba.


Atención, aviso: ¡arriba amanecerá!
Ahora, aquí, abajo, atardecer azulado, almas altaneras, andando ávidas a aquellas avenidas abarrotadas, arrasadas, atiborradas, abusadoras, atracando a amigas amorosas, a amantes amigos. Allí, ante almenas abrazadas abiertas a ahuyentadas águilas, ahí amanecen amarillas azucenas acurrucadas alucinantes al alba, acá águilas amilanadas, alas almidonadas, allá aceros alados acunados amorosamente abrazados.¡Ay! ¡Amanecer anhelado! Arrumacos alumbrados antes, así, amenamente aturdidos, astutamente acariciados al aire ahuyentando aromas aciagos. Años acabados, agallas apagadas, abanderando abrigos, aborreciendo armas. ¡Añicos! ¡Aupa! Acabose aburrimiento, acaecen aberraciones, acaparamos acebuches (aceitunas amargas), abochornados, abofeteados, abnegados, abatimos abanicos: ¡adiós!




Parece suficiente por ahora, pues a este ritmo, más que un artículo, tendríamos un libro.Con algo de tiempo para buscar y pensar, y para escribir uno o dos artículos de otros temas, espero encontrar un juego que sea un nuevo desafio, y que sea tan entretenido como ha sido este.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Talento argentino: Malvinas. El cielo pertenece a los halcones







En un primer momento la noticia me soprendió de una manera muy positiva, como todos los que hicimos correr la novedad: el 22 de septiembre una editorial francesa habia presentado un libro de comics sobre la actuación de la Fuerza Aerea Argentina en la guerra de Malvinas. "Los franceses hacen un homenaje a los pilotos argentinos", pensé y habremos pensado muchos", hasta ver el nombre del dibujante: Walther Taborda , argentino. En ese momento la alegria fue mayor por ver triunfar el talento argentino en el exterior. Asi, siguiendo varios links, encontré el blog del dibujante, la pagina de la editorial,la página donde podemos votar para que sea elegido uno de los mejores libros sobre aeronautica del año y la página en Facebook donde nos unimos para pedir que sea editado también en Argentina y en español. Hasta el momento de escribir estas lineas, el grupo ya pasaba los mil miembros, asi que lectores no faltan.
El libro presentado ya en sociedad es el primero de cuatro tomos. Cada uno tendrá unas 48 hojas y estará dedicado a un avión en particular. El primero, a los aviones Skyhawk de la FAA, el segundo , a los aviones Pucará de fabricación nacional, el tercero, los Mirage o Super Etendard y el cuarto, a los aviones ingleses Harrier, para mostrar la historia desde el lado de los invasores. El primer tomo ha salido a la venta a un precio de 13 euros, y ya algunos afirman haberlo recibido en Argentina tras pagar también gastos de envio, en todos los casos con comentarios positivos sobre la obra.




Para quienes no conozcan los detalles, durante la guerra de Malvinas, en 1982, los pilotos argentinos tuvieron que luchar contra aviones ingleses más modernos. Para evitar ser detectados en su aproximación, volaban a gran velocxidad a pocos metros sobre las olas. Aun reabasteciéndose en vuelo, volaban al limite de la capacidad de sus tanques de combustible. Al llegar a sus objetivos, tenian unos pocos segundos para arrojar las bombas sobre las embarcaciones enemigas mientras evitaban fuego antiareo y aviones Harrier.Al principio de la guerra Aregntina contaba con cinco misiles antibuque exocet. Los ingleses habian logrado que los franceses nieguen los codigos de activacion, pero los tecnicos argentinos los descubrieron y los pusieron en condiciones operativas. Lanzados desde aviones tambien de origen frances, los Super Etendard de la aviación de la Marina, mostraron una letal eficacia en la lucha contra los piratas.









Actualmente, la lucha por la recuperación de nuestras islas Malvinas continua sin armas. Una de las medidas a llevar a cabo es el bloqueo, al procurar que los invasores no puedan usar puertos o aeropuertos de sudamérica, ni comprar productos como alimentos o repuestos en esos sitios. Aunque aun falta lograr mas apoyo de otros paises, el bloqueo comienza a mostrar sus primeros resultados.


Uruguay rechaza el ingreso de un buque britanico que iba a las Malvinas

Pesquero español proveniente de Malvinas se le negó navegar por aguas argentinas

Recuperacion del barco Yehuin, robado por los ingleses en 1982

Grupo Facebook: Movimiento de Acción por Malvinas

Argentinos y chilenos unidos para prevenir invasión inglesa a la Antartida

miércoles, 25 de agosto de 2010

El sano ejercicio de reir






Estuve investigando el interesante tema de la risa y sus efectos positivos. Había escuchado, por ejemplo, que se necesitan menos músculos para sonreir que para mostrar enfado. Las diversas fuentes leídas no coincidían sobre el número preciso de músculos en cada caso, pero si en el hecho de que se usan menos para sonreir. Está confirmado que reir es más fácil, económico, conveniente y agradable, al menos cuando enojarse es evitable. No voy a reir si viajo en avión a Francia y mis valijas fueron enviadas a China, pero sí ante circunstancias más simples y cotidianas, donde es una cuestión de actitud.Aclaro que tanto hablo aqui de la risa como de la sonrisa, que no es exactamente lo mismo, pues puedo sonreir por estar de buen ánimo y reirme ante una situación insólita. A continuación transcribo algunas opiniones sobre el tema.

El maquillaje que embellece más es una sonrisa sincera.
Anónimo

Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz.
Proverbio escocés

La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

Son necesarios cuarenta músculos para arrugar una frente, pero sólo quince para sonreír.
Swami Sivananda

Si su enemigo aparece acechando el espejo, ella le da una sonrisa y aniquila el complejo.

Ricardo Arjona

La risa necesita un eco.

Henri Bergson





También podría mencionar conocidas frases de famosos, reales o ficticios, actuales o pasados, que ayudan a reir al leerlas. Recordemos a Inodoro Pereira, el personaje del negro Fontanarrosa. Cuando le preguntaban "¿Cómo anda, Pereira?", decía "Mal, pero acostumbrado". Aqui hay otras:

Groucho Marx:
"Debo confesar que nací a una edad muy temprana"

Disculpen si les llamo caballeros, pero todavía no les conozco bien".



Mark Twain:
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.

Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar.

El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir.

Actúa siempre con acierto. Esto tranquilizará a algunas personas y asombrará al resto.






Había mencionado efectos positivos de la risa, aqui menciono los que he encontrado que se le atribuyen:

Constituye un buen ejercicio aeróbico que ventila los pulmones, a la vez que calienta y distiende los músculos, los nervios y el corazón. La risa, al igual que un ejercicio físico, acelera el ritmo cardíaco, eleva la tensión sanguínea, hace más rápida la respiración, expande la circulación y fomenta la entrada y salida de oxígeno.

Ha demostrado que los ataques de risa, es decir, las carcajadas prolongadas, ejercitan no sólo la parte superior del torso, los pulmones y el corazón, sino también determinados grupos de músculos situados en los hombros, brazos, abdomen, diafragma y piernas.
Nota completa aqui

Cuando reímos, el cerebro emite una información necesaria para activar la segregación de endorfinas, específicamente las encefalinas. Estas sustancias, que poseen unas propiedades similares a las de la morfina, tienen la capacidad de aliviar el dolor, e incluso de enviar mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias. Las endorfinas desempeñan también otras funciones entre las que destaca su papel esencial en el equilibrio entre el tono vital y la depresión. De ellas depende algo tan sencillo como estar bien o estar mal. Como se puede comprobar, aprender a reír es algo más importante de lo que parece a simple vista.
Artículo completo aqui





Otro detalle importante que descubrí mientras buscaba información sobre este tema es que la risa puede ser contagiosa,tal vez el único contagio saludable, pues se siente bien. Asi lo he notado mientras miraba una y otra vez los videos que acompañan este artículo. ¿Unos políticos se ríen después de una jornada de debate de 8 horas? Pues que bien. Otras personas, después de eso, tendrían más mal humor que godzilla con estreñimiento. Lograron algo que no se habían propuesto: hacer reir a muchos en varios países, aún mucho tiempo después de ocurrido el hecho. Eso no podría tener nada de malo. Los (ex)presidentes Yeltsin y Clinton en una conferencia de prensa, nunca sabré de qué se reían, pero es mejor que tener que esquivar zapatos,como ha pasado con algún otro presidente. Al caballero de la otra conferencia de prensa no lo conozco, pero que buena manera de reir, seguro que hace bien reir asi un rato cada dia. ¿No es verdad que se contagia? Pueden escribir en la sección de comentarios si se han reído, si han aprendido algo nuevo, si es interesante,y cualquier otra opinión que tengan. Como se suele decir, "este blog se alimenta de tus opiniones".

viernes, 13 de agosto de 2010

Destinos y caminos


Foto: alex-s







Muchas personas podrían encaminarse hacia un mismo punto de destino sin experimentar el mismo viaje. Al esperar en la parada del colectivo, tengo suerte si no llueve, ni hace mucho frio, ni han estacionado vehículos en la parada, acción supuestamente no permitida. Si la espera es muy larga, como para compensar, pueden venir después dos colectivos juntos,como para que pueda elegir el que más me guste. Recuerdo entonces que el precio del boleto ha aumentado, pero no la calidad del servicio.
Supongamos que me siento, que solo me acomodo, me relajo, y a disfruar del viaje y del paisaje. Para prevenir algo tan aburrido, el destino ha previsto una serie de circunstancias, entre las inesperadas y las ya conocidas. Una brusca frenada puede evitar una accidente allá afuera, pero dentro, la gente que vuela, grita y cae, recuerda las escenas del naufragio en Titanic. Un minuto, reporte de daños, felizmente nadie herido,sigue el viaje.
Sube el vendedor de chocolates, lapiceras, encendedores, cuadernos, o lo que a ustedes se les ocurra. Dice en voz alta su discurso y con cuerte vende algunos de sus artículos. Otras veces, o en el mismo viaje es alguien más joven que deja una tarjeta o estampa en manos de cada pasajero y luego pasa a recogerla o recoger en su lugar unas monedas. Con suerte recoge de algunos pasajeros ambas cosas y puede volver a ofrecer la misma tarjeta con frases romanticas o calendario. Tambien puede ser quien no tiene trabajo pero si alguna enfermedad y no puede ofrecer más que su gratitud a quien pueda soltar uans monedas. No se esperaría esa ayuda del gobierno, pues los líderes se encuentran fuera del país dando discursos sobre los resultados positivos de su gestión.
Suben una mujer embarazada y un anciano. Vamos,no se miren unos a otros, levanten el trasero y dejen libres dos asientos. Una vez se levantó el conductor y dijo "Yo le dejo el mio y espero que sepa manejar", tras lo cual uno de los pasajeros se puso de pie.
Sube un policia y se ubica hacia el fondo como lugar estratégico para controlar lo que sucede. Uno siempre cuida sus valores porque también suben carteristas. La mayoria están presentes en verano, en plena temporada alta. En esa época vienen los turistas, los carteristas que quieren robar a los turistas, y los policías de refuerzo que son enviados a atrapar a los carteristas que quieren robar a turistas y locales.
A medida que avanzo hacia mi destino, el vehículo toma una trayectoria que será en línea recta por bastantes calles. Eso le permite ganar velocidad. Algunos imprudentes kamikazes desafian al destino en sus bicicletas y motos. Se cruzan frente al colectivo como poniendo a prueba los frenos, los reflejos de quien maneja y las leyes de la física. Una mujer lanza un grito como dándolo por muerto, pero el ciclista se ha salvado por un pelo y sigue como si no se hubiera enterado de lo cerca que estuvo.
Unas calles más y bajo a pocos metros de casa. El destino suele ser el mismo, pero no hay dos viajes iguales. No es solo un viaje, es una aventura. A veces no tengo ganas de aventuras; entonces decido caminar, lo cual es aún gratis y es también un buen ejercicio.

lunes, 2 de agosto de 2010

10 cosas con las cuales vivir


Foto:Mario Carvajal







Hace poco leí un artículo sobre 10 cosas sin las cuales la mayoría de la gente "no podría vivir". Según el texto leído, a pesar de la crisis, las 10 cosas más apreciadas seguían siendo: cine, televisión,descarga de música,mascotas, alcohol, café,computadoras portátiles, acceso a internet de alta velocidad, teléfonos de última generación y educación. Así sería en Estados Unidos, aunque puede coincidir también en muchos otros países. No me extraña que a pesar de la crisis, y en especial por la misma, se invierta en educación. Con educación se puede dejar de ser pobre, con fortuna se puede seguir siendo un imbécil. Lo que me llama la atención es que algunos no puedan vivir sin uno o dos celulares con mp3, cámara de fotos y video, mensajes de texto y gps, no vayan a perderse.Recuerdo los teléfonos de mi infancia, que eran sólo teléfonos, estaban unidos a la pared por un cable. Tenían un disco con agujeros sobre cada número donde meter el dedo índice. Uno metía el dedo sobre el número correspondiente y hacía girar el disco. A veces ese aparato funcionaba y a veces no. En esa época no nos llamaban todos los días para ofrecernos cosas que no necesitábamos, como en una versión sofisticada de la venta puerta a puerta.
He conocido un mundo que no tenía muchos de los adelantos tecnológicos actuales, donde se vivía mejor. Me temo que a ese mundo ya no volveremos. ¿Cuáles serían hoy en día las diez cosas sin las cuales yo "no podría vivir"?
He aqui mi lista:

1) Salud. Incluso la persona con más dinero, lo cambiaría todo por el bienestar: respirar bien, caminar, ver y oir bien,evitar el dolor y tantas otras formas de sufrimiento. Desgraciadamente hoy en dia hay muchos malnacidos que piensan que la salud es un negocio. Como consecuencia, hay planes de salud para los que pueden pagar y otros planes para los que no pueden.Hay patentes de medicamentos, por lo cual, la cura o el tratamiento de una enfermedad puede ser propiedad de una empresa.Si como consecuancia de eso hay muertes que serían evitables, también hay servicios fúnebres para los que pueden pagar y....otros planes para los que no pueden, desde el fuego hasta las facultades de medicina.

2) Propósito, sentido. Cuando hay un porqué, se encuentra un cómo. El problema es cuando no lo hay. Cuando no hay un propósito, una vida se parece al juego de los sims: trabajar, tener relaciones, tener hijos, envejecer, morir, y que la siguiente generación repita lo mismo, una y otra vez indefinidamente.

3) Aire. ¿Algo obvio? Tal vez no, porque mucho se lo descuida. Afortunadamente vivo en una ciudad de un millón de habitantes junto al mar. Puedo todavía respirar una saludable brisa marina, sin el smog de grandes suciedades industrializadas. Sin celular se puede vivir mucho más de tres minutos, no sin aire.

4) Agua. Tres cuartas partes del planeta está cubiertas de agua, el problema es que los mares no solo tienen agua, sino unos cincuenta elementos más que forman una combinación tóxica. Es la pesadilla de los náufragos: sentir sed mientras están flotando sobre una balsa rodeados de agua. Tenemos al respecto una buena y una mala noticia. La buena es que en América del sur tenemos grandes reservas de agua potable. La mala es que las principales potencias del mundo ya lo saben y vienen a por ella.

5) Recolección de residuos. Los gatos son los animales más limpios que he visto. Buscan un sitio donde hacer un pozo,dejar sus desperdicios y luego taparlos con tierra. Los humanos, en cambio, estamos en peligro de hundirnos en nuestros propios desperdicios. Si a nuestra basura cotidiana se le suma los desperdicios industriales tóxicos y los desperdicios radiactivos,será mejor que cambiemos pronto o la Tiera nos cambiará por alguna otra especie dominante, tal vez los delfines o las abejas.

6) Mascotas. En eso coincido con la lista de aquel artículo. Es importante contar con buenas compañias, amigos incondicionales a quienes no les importa si tenemos mas o menos dinero, mas o menos kilos. Nos recuerdan las cosas simples y realmente importantes.

7) Libros. Ya me conocen mis lectores frecuentes. Necesito leer tanto como necesito escribir. Soy socio de cinco bibliotecas, tengo en casa libros de los más variados temas, visito cada año la feria del libro y leo en tres idiomas. Una frase en uno de mis señaladores dice: "Nunca te espantará la soledad si tienes un buen libro".

8) Papel higiénico. Por avanzados y sofisticados que se vuelvan los adelantos tecnológicos, no creo que ningún chip reemplace a este imperturbable acompañante de nuestra vida cotidiana. ¿Como podría ser un reemplazo tecnológico? En un tiempo futuro, en la República Surrealista de Akinoestán, una persona se sienta en el baño. Un chip calcula el peso y la presión ejercida por el usuario y una voz electrónica dice: "buenos días,señor Anderson, espero que haya tenido un buen almuerzo". A continuación los chorros de agua y de aire caliente hacen su trabajo a la temperatura programada.

9) Humor. El humor es un asunto serio, una importante herramieta para enfrentar los desafios cotidianos. ¿Donde estaríamos si nos tomáramos todo demasiado en serio? La vida es 10% lo que nos ocurre y 90% la actitud que tomamos ante lo que nos ocurre.

10) Privacidad,soledad. Hay cámaras en los centros comerciales, bancos, en las calles, en la mayoría de los teléfonos. Muchas empresas tratan de obtener datos sobre nosotros de nuestros correos, las redes sociales, concursos, el uso de buscadores, donde nuestras búsquedas quedan registradas. La soledad es útil para meditar, y la sensación de que uno todavía pueda decidir qué cosas comunicar de uno mismo y cuáles no sería tranquilizadora.

¿Cuáles son para ustedes las cosas indispensables? Aunque no sean diez, o sean más,sería interesante comparar opiniones.