domingo, 25 de enero de 2009

Mascotas y bienestar


Foto: markhillary





En un artículo se ha publicado que según dos estudios japoneses, el hecho de jugar con las macotas es fuente de felicidad y bienestar. Para ser más específico, disminuye el stréss, combate la depresión, influye en el desarrollo de la confianza entre las personas, mejora el humor y reduce los índices de ansiedad.
Realmente no hacía falta estudios científicos para saber eso, pues quienes tenemos mascotas lo sabemos hace tiempo. Un perro puede notar cómo nos sentimos y acercarse para brindar su apoyo, entonces uno lo acaricia o le habla y se siente mejor, lo se desde la experiencia. Un gato se frota contra las piernas y ronrronea, entre otras formas de expresar su cariño, aun cuando para otras personas tengan la mala fama de ser animales fríos. Es un clásico el juego entre personas y perros donde el animal va a buscar un palo, una pelota, o un disco, o el juego con un gato,con algo tan simple como un hilo,al que persigue como si fuera un ratón. No solo es entretenido para ambos, mascota y dueño, sino que hace bien.
No solo son mascotas, son amigos. Son fieles,cariñosos, y nos acompañan durante toda su vida, que desgraciadamente es más corta que la de un humano.
Recordemos el origen de la frase "El perro es el mejor amigo del hombre". La pronunció el abogado George Graham Vest, en Estaos Unidos, cuando un hombre llevó a juicio a un vecino por haber matado a su perro. El abogado dijo en el juicio, el cual ganó:

"Caballeros del jurado: El mejor amigo que un hombre pueda tener, podrá volverse en su contra y convertirse en su enemigo. Su propio hijo o hija, a quienes crió con amor y atenciones infinitas, pueden demostrarle ingratitud. Aquellos que están mas cerca de nuestro corazón, aquellos a quienes confiamos nuestra felicidad y buen nombre, pueden convertirse en traidores.

El dinero que un hombre pueda tener también podrá perderlo, se volará en el momento que más lo necesite.
La reputación de un hombre quedará sacrificada por un momento de locura o debilidad.

Las personas están dispuestas a caer de rodillas para honrar nuestros éxitos, serán los que arrojen la primera piedra, cuando el fracaso coloque nubes sobre nuestro porvenir.
El único, absoluto y mejor amigo que tiene el hombre en este mundo egoísta, el único que no lo va a traicionar o negar, es su PERRO.

Caballeros del jurado, el perro de un hombre está a su lado en la prosperidad y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad. Dormirá en el frío piso donde sopla el viento y cae la nieve, sólo para estar junto a su amo.

Besará la mano que no tenga comida para ofrecerle, lamerá las heridas y amarguras que produce el enfrentamiento con el áspero mundo.

Si la desgracia deja a su amo sin hogar y amigos, el confiado perro solo pide el privilegio de acompañar a su amo para defenderlo contra todos sus enemigos.

Y cuando llega el último acto, y la muerte hace su aparición y el cuerpo es enterrado en la fría tierra, no importa que todos los amigos hayan partido. Allí junto a la tumba, se quedará el noble animal, su cabeza entre sus patas, los ojos tristes pero abiertos y alertas, noble y sincero, mas allá de la muerte."


Quienes tiene también mascotas-y quienes no las tienen también- pueden dejar aqui sus opiniones o contar alguna experiencia, que siempre son bienvenidas.

domingo, 18 de enero de 2009

Selección de proverbios.


Foto:Robbie1

Al buscar la definición de proverbio encontré: "sentencia o refrán de origen popular que contiene un consejo o enseñanza". Es verdad que no se sabe quién lo ha enunciado por vez primera, pues si se supiera sería una cita. Tampoco se sabe siempre cuál es el origen, pues hay muchos que se atribuyen a determinados países, y al buscar en la red encontré a veces un mismo proverbio atribuído al menos a dos países diferentes. Lo más importante, más allá de esos detalles, es poder decir mucho con pocas palabras, que sea a la vez una frase útil y siempre actual, en cualquier tiempo y lugar.
Basándome en esas características que resalto en un proverbio, seleccioné algunos para compartirlos aqui:

Ama a tus vecinos, pero no te deshagas de la cerca.
Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa.
Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender peligroso.
Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé.
Disfruta la vida, es más tarde de lo que crees.
El dragón inmóvil en las aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos.
El hombre que no sabe sonreír no debe abrir la tienda.
El jade necesita ser tallado para ser una gema.
Es más fácil saber cómo se hace una cosa que hacerla.
La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?
Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos.
No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas.
Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre.
Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno el maestro.
Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza.
Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona.
Si das pescado a alguien calmas su hambre por un día, si le enseñas a pescar calmas su hambre para siempre.
Si no quieres que se sepa, no lo hagas.
Si te caes siete veces, levántate ocho.
Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada.
Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.
Un viaje de mil kilómetros empieza por un solo paso.
Nadie prueba la profundidad de un rio con los dos pies.
Quien planea una venganza está cavando dos tumbas.

Ustedes podrán decirme cuáles les gustaron más, y mencionar algún otro proverbio o refrán que les guste o que sea del lugar donde viven.

martes, 13 de enero de 2009

Mi rosa blanca



Foto:

Carlos Reusser M.








Ya muchos conocerán el famoso poema de José Marti:

Cultivo una rosa blanca
En julio como en enero
Para el amigo sincero
Que me da su mano franca

Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo
Cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.


No deja de tener vigencia en ninguna época. Muy por el contrario, en nuestros dias es más necesario que nunca oir esas bellas y a la vez sabias palabras. La lucha por alcanzar y conservar la paz no parece ser menos complicada que la lucha armada. Cualquiera diria que la paz y las buenas relaciones son algo deseable, y sin embargo, no entiendo por qué no se hacen todos los esfuerzos necesarios, en concordancia con ese supuesto. Hace tiempo, en la facultad, una profesora dijio una frase interesante: "un hombre es todos los hombres". Un ser humano pasará por circunstancias similares a los demás, desde el nacimiento a la muerte: temores, alegrias, búsquedas, decisiones,etc. Un ser humano que sepa estar en paz consigo y con el mundo es un buen principio para la paz. Si además de eso, dos seres humanos logran solucioinbar sus diferencias, ese es otro paso, pues si dos pueden, también un grupo, una comunidad, un país, un mundo. Por eso me interesa siempre procurar buenas relaciones, solucionar diferencias, dialogar, tal vez con excesiva confianza en el diálogo, mucho optimismo, pero no termino de creer que eso sea malo.

En estos dias vemos con horror la tragedia humanitaria en Gaza, ese holocausto palestino. ¿ Cómo podríamos esperar la paz entre dos pueblos si no lográramos primero la paz en nosotros mismos y con nuestros vecinos, amigos, conocidos?


"¡He sido insultado!, ¡He sido herido! ¡He sido golpeado!. La ira cesa en aquellos que no albergan este tipo de pensamientos. Las ocasiones de odio ciertamente nunca son apaciguadas mediante el odio. Son apaciguadas estando libre de odio. Esta es una ley eterna."

Dhammapada, texto budista


A mi en particular me han echado en cara, con intención de herirme, mi condición de estar en el paro actualmente, y de no estar casado o en pareja en estos dias. Pues bien, me alegro por quienes tienen trabajo y pareja, y espero sinceramente que no deban pasar por esta situación de paro que nos causa stress a muchos. Si la intención fue herirme, debo decir que muy por el contrario, me siento muy animado, porque ahora soy más consciente de que no estoy haciendo lo suficiente, que no estoy dando el 100% de lo que puedo dar, y desde ahora lo haré. Lejos de estar herido, agradezco la acción, por ponerme en marcha, por ser una ocasión para ejercitar mi autocontrol, y además perdono, y cultivo una rosa blanca. Espero que la paz interior y la paz en el mundo sean objetivos alcanzables en el transcurso de este año, o que al menos demos pasos importantes en ese sentido.




jueves, 8 de enero de 2009

Crisis mundial, la oportunidad de cambiar de camino


Foto: karpidis









He leído recientemente dos noticias insólitas, al menos para mi, y que he relacionado como parte de una misma crisis. Pienso que no llegamos nunca a una crisis económica si no tenemos al mismo tiempo una crisis social e incluso ética, una crisis de valores. Como he dicho en otros momentos, una crisis es una combinación de peligros y oportunidades, es decir, peligro de acabar muy mal y oportunidad de evitarlo y aprender. Es también un síntoma que indica que nuestra manera de vivir y coexistir no está funcionando y que debe ser cambiada.
La primera noticia indica que en Tokio, miles de ejecutivos y empleados, vestidos con sus trajes, se reunieron para rezarle al dios del comercio.
¿Cómo no se me había ocurrido antes? Parece que en este mundo muchas personas adoraran a un dios del comercio, incluso con sacrificios humanos. Uno al que ponen por encima de todas las cosas. Imagino que no le rezan por la paz mundial, sino por no perder un estilo de vida, un auto caro, una mansión, y todas esas cosas sin las cuales no podrían vivir.Tal vez ese culto tiene muchos más seguidores de los que yo pensaba, y en todo el planeta.
La otra noticia dice que en Estados Unidos,dos empresarios de la pornografia pidieron al Estado un plan de rescate financiero por 5.000 millones de dólares.Según el artículo en el link, enviaron esa petición al Congreso. Uno de ellos habría expresado que en tiempos de tensión, los ciudadanos se vuelcan a esa alternativa para aliviarse. El otro piensa, por el contrario, que con tantos problemas, la gente está muy deprimida como para tal asunto, y que eso es muy malo para la salud de la nación.
Yo no se qué tienen en la cabeza los protagonistas de estas dos noticias. Lo que se es que mientras se considere al dinero y el sexo vulgar más importante que otros temas, el mundo seguirá por un camino equivocado, un camino que no puede seguir sosteniéndose por mucho tiempo.
¿Que pasa con los famosos 700 mil millones de rescate financiero en Estados Unidos? Pues la verdad es que no se sabe qué cantidad sería necesaria, solo se sabe que sería aun más. Lo que puedo imaginar es que no se soluciona con dinero, mientras no cambien los valores ni se invierta en cosas realmente razonables. El cambio empieza desde cada uno, desde adentro. Espero que al menos la crisis obligue a muchos a pensar y cambiar en este año 2009 que recién comienza.

jueves, 1 de enero de 2009

Paz interior, paz alrededor.


Foto:Androfire
"Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien dias de tristeza." Proverbio chino.






En nuestra vida cotidiana encontramos muchas situaciones que pueden ser al mismo tiempo oportunidades para perder el autocontrol o para reforzarlo. ¿Es posible que se pueda mover a una persona robusta y pesada sin tocarla, con apenas decir unas palabras? ¿ Es posible incluso con un grupo o con una comunidad entera, o iniciar asi un conflicto violento? Me temo que si, es posible por medio de la provocación, y además,es frecuente. No solo eso, sino que el odio y el dolor resultantes pueden contagiarse y transmitirse a otras generaciones. La fuerza, la violencia, suelen ser recursos de quienes no tienen la razón, y de quienes están alterados por ideas o sentimientos como el egoísmo, la codicia, el odio, la envidia. De ahi que tenga sentido despreciar esos estados que alteran la mente en lugar de despreciar a las personas, pues cualquiera los ha tenido en algun momento.
Pienso que todo intento por mejorar nuestro mundo desde los primeros dias del año, debería seguir dos condiciones. Primero, sin violencia, pues la misma crece y se contagia,agravando los problemas en vez de solucionarlos. Segundo, sin indiferencia o inacción, sino con argumentos, porque como dijo alguien, para que los malos triunfen basta que los buenos no hagan nada.
Dejo a continuación un texto para pensar: "El samurai", hasta donde se, de autor anónimo.Está en la página de textos inspiradores que pueden encontrar en los links de la barra lateral.


Cerca de Tokio vivía un gran samurai ya anciano, que se dedicaba a enseñar a los jóvenes.

A pesar de su edad, corría la leyenda de que todavía era capaz de derrotar a cualquier adversario.

Cierta tarde, un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos, apareció por allí. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación.
Esperaba a que su adversario hiciera el primer movimiento y, dotado de una inteligencia privilegiada para reparar en los errores cometidos, contraatacaba con velocidad fulminante.
El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una lucha. Con la reputación del samurai, se fue hasta allí para derrotarlo y aumentar su fama.

Todos los estudiantes se manifestaron en contra de la idea, pero el viejo aceptó el desafío.

Juntos, todos se dirigieron a la plaza de la ciudad y el joven comenzaba a insultar al anciano maestro. Arrojó algunas piedras en su dirección, le escupió en la cara, le gritó todos los insultos conocidos -ofendiendo incluso a sus ancestros-.
Durante horas hizo todo por provocarlo, pero el viejo permaneció impasible.

Al final de la tarde, sintiéndose ya exhausto y humillado, el impetuoso guerrero se retiró.

Desilusionados por el hecho de que el maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:
-¿Cómo pudiste, maestro, soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usaste tu espada, aún sabiendo que podías perder la lucha, en vez de mostrarte cobarde delante de todos nosotros?
El maestro les preguntó:
-Si alguien llega hasta ustedes con un regalo y ustedes no lo aceptan, ¿a quién pertenece el obsequio?
-A quien intentó entregarlo- respondió uno de los alumnos.
- Lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos -dijo el maestro-.
Cuando no se aceptan, continúan perteneciendo a quien los llevaba consigo.