martes, 7 de febrero de 2012

Juegos online: Imperia, versión actualizada



Uno de los más conocidos juegos online basados en la edad media como escenario es Imperia online. Ya lo había jugado hace tiempo, sólo que ahora presenta interesantes novedades. Una serie de objetivos a cumplir estimulan al jugador a desarrollar su imperio al tiempo que le permiten tener diversas recompensas, es decir, recursos. También uno puede recibir "diamantes", es decir, un recurso de especial valor en el juego, por el hecho de participar cada día.  Al principio uno figura en su propio perfil como "rookie" (principiante), para luego pasar al nivel del recluta y seguir ascendiendo en la medida en que uno gane "honores militares" en cada batalla.
Toda la información necesaria se presenta de una manera práctica, en forma de ventanas que uno puede desplazary superponer. De esta manera uno podrá controlar varios informes a la vez sin salirse de la pantalla principal. Si por defecto las instrucciones aparecen en inglés, en la parte inferior de la pantalla tendremos el control para elegir el idioma que prefiramos. El hecho de ver a los aldeanos en movimiento le otorga más atractivo al escenario, característica que si deseamos, podemos desactivar desde el menú de opciones.
Por supuesto que quienes conocen este juego hace tiempo estarán familiarizados con sus características y sus novedades, pero no deja de ser importante mencionarlas a quienes busquen un interesante pasatiempo en línea, donde tanto los aliados como los adversarios son otros seres humanos, con sus diferentes niveles de ingenio y capacidad para la estrategia. Toda persona con experiencia en este juego está invitada a compartir su sabiduría en la seción de comentarios, recomendando su alianza o estrategias y consejos para principiantes.

jueves, 2 de febrero de 2012

Relato de viaje (2)



Foto:skinnylawyer

 Tan pronto como bajé del omnibus seguí a los demás hacia el interior de la terminal, tras cruzar una calle. Una vez más rechacé las ofertas de quienes a viva voz ofrecían envolver la valija por un determinado precio. Ahora tenía que asegurarme  de seguir correctamente todos los pasos de manera de estar en el avión dentro de tres horas. ¿Cuáles eran esos pasos? Hasta donde sabía, debía ir hasta la ventanilla de la línea aérea con la que viajaba para recibir mi pasaje. No lo traía conmigo como tal vez hubiera pasado en otras épocas. Era un boleto electrónico, algo que había leído en una vieja revista de viajes tan sólo unos días antes. Como ya tenía hecha la reserva y al viaje estaba pagado, sólo debía presentar el pasaporte en la ventanilla para que en ese momento impriman el pasaje y me lo entreguen.

Había más de 20 ventanillas, tal vez 30 o más una al lado de otra, unas cuantas estaban apagadas. Pasé frente a ellas arrastrando mi valija,tirando de la manija para que todo su peso se deslice sobre dos pequeñas ruedas. Era nueva la experiencia de ir al baño con una valija, pues obviamente no podía separarme de ella ni por un momento. Imaginé que debía haber un puesto de información, y después de consultar a un guardia, me encaminé hacia el puesto que me indicó. Allí una joven amable estaba respondiendo preguntas en español, inglés y portugués. Le confesé todo: como no había hecho antes un viaje como ese, no tenía mucha idea de lo que debía hacer. Me dijo que la correspondiente ventanilla se abriría más tarde, y así fue. De un momento a otro ya había una considerable fila de pasajeros, cada uno con varias valijas. Contra lo que pensaba al principio, la fila avanzaba a buen ritmo. Tan pronto como llegué a la ventanilla, recibí el pasaje a México y el pasaje del vuelo de conexión. Dejé mi valija sobre una cinta transportadora y me sentí aliviado de su peso. No volvería a verla hasta dentro de unas cuantas horas, en México.
El siguiente paso era entrar al área de preembarque. Una nueva fila para hacer pasar el bolso de mano por la máquina de rayos X y levantar los brazos mientras cada uno le era revisado con un detector de metales portátil.
-¿Dónde va?-preguntó el uniformado del detector portátil.
- A México -respondi una vez más.


Elsiguiente e inmediato paso llevaba el cartel "migraciones". Una nueva fila compensada por la velocidad con que avanzaba la misma. Cada pasajero mostraba su pasaporte frente a una ventanilla atendida por una persona frente a una PC. Le ponían un sello al pasaporte y que tenga buen viaje. Cuando yo llegué a la ventanilla, la chica que atendía introdujo mis datos en la PC. Los miró por segunda vez y me pidió también el documento nacional de identidad, cosa que no había hecho con los anteriores pasajeros. Después de verlo e introducir nuevamente los datos, me pidió que espere un minuto y se retiró de su puesto para entrar en una oficina. Volvió con un hombre que me preguntó si yo era yo, a donde iba, y si había viajado antes. Después de responder hasta lo más evidente, los dos volvieron a su oficina. Yo ya me preguntaba si me confundían con alguien que estuviera en "la lista de los más buscados". Si bien Jorge Fénix es el seudónimo que uso como escritor y blogger, mi nombre real es tan común como Juan Pérez o José García. De hecho, hay unas cuantas personas que tienen el mismo nombre y apellido que yo. Finalmente, volvió sólo la chica, puso el sello en el pasaporte, y me deseó un buen viaje.

La planta baja del aeropuerto tenía unos cuantos negocios donde comprar libros y revistas y también donde comer. Yo había comido en un Mac-Donalds de esa terminal una hora antes. El área donde uno esperaba la salida del avión parecía tener muchos más negocios. Suponía que serían los famosos duty free shop. Algo que también me había llamado la atención era la variedad de idiomas que escuchaba mi alrededor. Parejas hablando en inglés, en portugués, en lenguas orientales, y en alguna lengua que parecía europea pero que no entendía. No faltaban los asientos donde acomodarse mientras se espera la salida, cerca de la puerta correspondiente. Yo ya había encontrado la puerta de salida del vuelo, además estar atento a las pantallas que confirmaban que el vuelo saldría sin retraso.
¿Qué puedo decir sobre el paso del tiempo en esa área? Es posible que sea uno de los sitios donde más subjetivo se vuelve ese paso del tiempo. Puede pasar rápido porque uno tiene muchas cosas en qué pensar o despacio para alguien que se encuentre acostumbrado a los viajes.
De todas formas, el tiempo pasó. Me presenté junto con los demás pasajeros en la puerta correspondiente y caminamos por un pasillo que nos condujo directamente al interior del avión. Se veía más sofisticado y confortable de lo que suponía. Tan sólo entrar y sentarse ya era una experiencia agradable. Las azafatas dieron en dos diferentes idiomas las instrucciones de siempre. Como era de noche, por la ventanilla no había nada que ver aparte de luces. Me abroche el cinturón. El avión comenzaba a moverse lentamente hacia la pista que utilizaría para despegar.


 Continuará...


jueves, 26 de enero de 2012

Relato de viaje (1)

Foto: The Alieness GiselaGiardino






  Un viaje de 1000 millas comienza con el primer paso, dice un proverbio chino. En este caso, era algo anterior a las reservas de avión o de ómnibus. El primer paso era hacerme a la idea de que viajaría sólo hasta el otro lado del planeta para llegar a un lugar donde nunca había estado antes. Eso no forma parte de la lista de locuras que hago habitualmente, las cuales suelen ser mucho más simples, como por ejemplo, ver la temporada completa de una serie de tv en una semana. Tampoco me gustaba mucho la idea de viajar en avión, cosa que había hecho antes, pero hacía ya más de 20 años.
. ¿Qué razón podría impulsarme a iniciar semejante viaje? Tal vez la más poderosa razón por la cual cualquier humano hace esta y otras cosas: Por amor. Dejemos esos detalles para más adelante.Si desde las playas de mi ciudad quiero viajar fuera del país, primero debo dirigirme al aeropuerto internacional de Ezeiza, cerca de Buenos Aires, capital. Afortunadamente hay una empresa cuyos ómnibus pueden transportar a los pasajeros directamente hasta ese aeropuerto. De esa manera uno se ahorra pagar una fortuna para ir desde la capital hasta Ezeiza.
Allí estaba entonces, en la empresa que me llevaría, una hora antes de salir, con el pasaje, la valija, y un pequeño bolso a modo de equipaje de mano. Una de las cosas que me llamaron la atención fue la manera en que varias valijas eran envueltas varias veces en un plástico transparente, en cierta forma, como si fuera momificadas. Me enteré de que tal medida supuestamente procuraba aumentar la protección del equipaje, y rechacé esa alternativa cuando se me ofreció a cambio de la cantidad acostumbrada. Si el candado que la había puesto la valija no era suficiente, el hecho de que estuviera envuelta para regalo no cambiaría nada.
Una vez ubicados todos en nuestros asientos,y tras recibir cada uno una caja con golosinas. El ómnibus se puso en marcha. Varias pantallas fueron bajados a intervalos regulares sobre el pasillo y comenzó la función:2012, esa conocida película sobre un supuesto fin del mundo. Ya la había visto. Para quien no sepa cómo es el viaje hasta la capital, hacer esos 400 km en cinco horas es como atravesar Portugal de este a oeste dos veces. La primera parte del viaje dura tanto como la película, tras lo cual se hace una pausa para tomar algo en un centro comercial en medio de la ruta. Luego la otra mitad del viaje con otra película. Durante el viaje veremos campo, vacas, más campo y más vacas. El paisaje cambia cuando nos acercamos a la capital y hasta donde alcanza la vista todos son casas y edificios. La autopista atraviesa una enorme concentración urbana a varios metros del suelo.
-¿A dónde vamos? Preguntó con curiosidad una mujer de unos 50 años en el asiento de al lado.
- A México.-dije.
-Yo voy a España.
Parece que los pasajeros nos dividíamos en dos grupos según nuestros destinos, y tras conversar brevemente, se mostró más interesada en seguir conversando con quienes también iban a España. Finalmente se veían las instalaciones del aeropuerto. Ya estábamos llegando, tres o cuatro horas antes del vuelo. Ésa era apenas una pequeña parte del trayecto.


Punto de partida: Mar del Plata


Punto de llegada: Aeropuerto Internacional Ezeiza


Foto: Matiphotonoob

lunes, 23 de enero de 2012

Beneficios del café y del sexo

Foto:OliBac 




  No dudo del efecto placentero de un café, sobre todo en el momento oportuno. Más de una vez salí de una clase en la Universidad y me sumergí literalmente en la atmósfera de un café. Ese olor es lo primero que se siente al entrar, e invita a relajarse aún antes de beber el primer sorbo. En las otras mesas suele haber estudiantes, profesores, enamorados, personas que arreglan el país y el mundo desde su mesa de café en sus momentos de epifanía, e incluso una interesante mezcla de todo eso. Más de una vez pensé sobre escribir un ensayo que se podría llamar "importancia del café en la reproducción humana" o también "importancia del café en las relaciones humanas". Puede que se haya adelantado alguien que terminó su taza primero. En los días de otoño e invierno viene bien para combatir el frío, y para compensar el "aire fresco" que procuro en mis paseos. A veces acerco la taza, cierro los ojos y aspiro hondo momentos antes de beberlo. Supongo que aspirar cafeína es socialmente aceptable. Lo que encontré en mi primer visita un nuevo y elegante café fue una lista de los supuestos beneficios del mismo, Escritos con todo detalle en la servilleta de papel. A continuación los transcribo textualmente,con algunas acotaciones mías:


-Te llena de energía. ( bueno, si estoy molido al final del dia, no me voy a poner a bailar breakdance)

-Disminuye el riesgo de desarrollar cáncer.

-Mejora el asma y las alergias. ( puede ser,porque estos dias he tenido una alergia de la gran siete)

-Reduce el riesgo de desarrollar diabetes.

-Reduce el riesgo de desarrollar cirrosis.

 -Reduce el riesgo de desarrollar Alzheimer. ( ¿No nos suena ya exagerado y demasiado optimista? )

-Disminuye la depresión.

-Despierta el sentido de alerta, la concentración y la memoria a corto plazo.

-Reduce el dolor de cabeza.

-Evita coágulos sanguíneos.

-Es un potente antioxidante.

-Es diurético. ( bueno, esa si,me consta ).

-Es una excelente fuente de potasio, magnesio y fluoruro. ( vaya uno a saber...)

La lista despertó brevemente mi interés, aunque sin dejar de tener en cuenta dónde lo estaba leyendo. Era como preguntar a un peluquero si yo necesitaba un corte. En busca de una confirmación,hice una búsqueda en Internet. La página Innatia menciona similares propiedades, como también la página saludable, incluso con más explicaciones. Con un diferente estilo y punto de vista,una espacio de wikipedia coincidía en algunos puntos y agregaba también efectos secundarios. No dejaba de preguntarme si ciertas empresas habrían invertido mucho para que se hable de ese tema. Sin embargo, basándome en la experiencia personal, puedo decir, sin entrar en tantos detalles, que sienta bien en diferentes circunstancias. Por otro lado, encontré también información sobre los beneficios del sexo. Según los sitios web visitados:


- Reduce el stress.
-Refuerza el sistema inmunológico
. -Activa la circulación sanguínea.
-Levanta el ánimo.
-Ayuda a perder peso. ( bueno, tal vez ayude a quemar calorias, pero mejor alimentarse sanamente).

...según la página de cosmohispano,al menos, mientras que el sitio sexualidad.es.msn aumenta a 15 las razones para practicarlo. Un artículo de la revista Muy interesante también coincide en que reduce el stress, auqnue lo curioso es que los científicos mencionados llegaron a esa conclusión observando ratones. En realidad no hace falta ser un científico para saber esas cosas. ¿Quién de nosotros no lo sabe desde adolescente? A final de cuentas, relajarse no tiene que ser necesariamente algo tan silencioso o personal como la meditación. Ya que ambas cosas se pueden hacer en buena compañía, sólo faltaría preguntar a quien corresponda: ¿tomamos café o... que hacemos?

martes, 3 de enero de 2012

Ajedrez: características, curiosidades y beneficios










No hay dos partidas iguales. No necesita energía eléctrica ni recargar baterías (Si usa un tablero). Se puede jugar en casi cualquier parte y en su aparente simplicidad esconde muchas posibilidades. En pleno siglo XXI, convive triunfante entre docenas de video juegos sofisticados. Aprender a jugar al ajedrez no es más difícil de aprender a usar un videojuego de acción que requiere teclado y ratón. Sin embargo, además de entretener, el ajedrez reporta bastantes beneficios:


-Mejorar la capacidad de observación y la concentración.

-Análisis y síntesis: analizar y decidir entre diferentes jugadas posibles.

-Potenciar la memoria, habilidad relacionada a la vez con las dos anteriores.

  -Habilidad para resolver problemas y tomar decisiones bajo presión y con tiempo limitado.

-Creatividad, imaginación, pensamiento lógico y espacial.

- Aprender a manejar la ira y la frustración.

- Mejorar la autoestima a tomar conciencia de los progresos realizados.




En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.


Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.


Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.


Ajedrez (fragmento), poema de Borges recitado por él mismo en el video.



Se cree que el juego más largo teóricamente posible es de 5,949 movimientos.No se cómo se habrá calculado si se supone que nadie lo ha jugado. El tiempo más largo registrado para mover una pieza de un jugador es del Maestro Internacional Trois de Brasil con 2 horas y 20 minutos en su séptima movida ( Ahora entiendo que se usen relojes con tiempo limite, para evitar que eso se repita). Se calcula que el número posible de combinaciones para jugar las primeras cuatro movidas de cada lado es de 318.979.564.000. No me extraña que no haya dos partidas iguales.



Por si esto fuera poco, existen una variedad de variaciones del ajedrez, ver link, desde tableros para tres o cuatro jugadores al mismo tiempo, hasta juegos de ajedrez tridimensional. Esto sin mencionar la enorme variedad de diseños de tableros y piezas, libros de ajedrez, juegos para PC y sitios web para jugar en línea con otras personas. Incluso en la serie Star Trek (viaje a las estrellas) muchos hemos visto una curiosa variante del ajedrez, del cual no sé si realmente existen reglas y si puede jugarse. Con tantas ventajas, es lógico que en la pasada Navidad, al comprar un regalo, haya preferido este juego inmune al paso del tiempo el lugar de un videojuego de acción donde personajes virtuales se maten unos a otros. En este nuevo siglo, sigue siendo una de las alternativas que elijo en mi tiempo libre antes que otras opciones más "sofisticadas".