lunes, 7 de junio de 2010

Suciedad civilizada




Foto:kirainet







Morfeo:"Esta es tu última oportunidad.Después de esto,no hay regreso.Tomas la pastilla azul y todo termina. Despiertas y piensas que todo fue un sueño.Tomas la pastilla roja y permaneces en el país de las maravillas, y yo te muestro que tan profunda es la cueva del conejo."
Morfeo de nuevo, cuando Neo toma la pastilla roja:"Recuerda, todo lo que te estoy ofreciendo es la verdad. Nada más."
Matrix, primera pelicula





La humanidad siempre soñó con llegar a conformar una sociedad civilizada.No lo conseguimos. Matamos para defender la vida, mentimos para defender la verdad, ignoramos cualquier límite para defender la justicia. Inventamos las leyes, pero luego los ricos y poderosos inventaron las excepciones.
Mucho más tarde, inventamos los derechos humanos,universales, y las "Naciones Unidas". Sin embargo, si un país poderoso cometia aberraciones,no era condenado siquiera de palabra, y cuando mucho, se "expresaba preocupación" y se ordenaba "una minuciosa investigación".El "Concejo de Seguridad" lo integraron los países que más armas fabricaban y vendían, y por lo tanto, los que más contribuían a la inestabilidad mundial.Las resoluciones las cumplían los países comunes y las ignoraban los más poderosos.
En lo cotidiano, salíamos a buscar puestos de trabajo y encontrábamos que solo eran para personas muy jóvenes pero con mucha experiencia, contradicción imposible de llevar a la práctica. Una buena capacitación ayudaba a progresar, pero era mucho mejor si se tenía contactos, amigos, o un trato íntimo con el jefe o la jefa.
Como últimos y desesperados intentos se adoptó los eufemismos y la costumbre de esconder toda suciedad bajo la alfombra. Un gobierno no cometía crímenes, sino "acciones preventivas de defensa". No habia injusticias si eran legalizadas por las leyes impuestas por los más fuertes.No había olas de crímenes, sino una "sensación de inseguridad causada por los medios de comunicación".No había abismos, sino "crisis temporales a superar en los próximos meses". Los gobiernos no cometían aberraciones como dejar a muchas familias en la cale sino que "realizaban medidas de ajuste". La educación ya no podía mostrar malas estadísticas, sino que mejoraba de manera mágica tras la orden de aprobar a todos los estudiantes. Las invasiones, los saqueos y los genocidios no eran tales si los cometían los miembros del Concejo de Seguridad y los crimenes contra la humanidad más recientes no existían sino se los podía probar. No cabia duda de que teníamos finalmente una suciedad civilizada, donde no éramos humanos libres y felices, pero podíamos parecerlo. El problema mayor se presenta ahora, cuando ya no queda más espacio debajo de la alfombra. ¿Si el mundo estuviera peor de lo que crees, te gustaria saberlo? ¿Estarias listo para saber toda la verdad y conocer la realidad tal como es, o preferirias vivir una ilusion sostenida por los medios? Como en Matrix, elegirias la pildora roja o la azul?

jueves, 13 de mayo de 2010

De médicos y locos




Foto: sergis blog


El primer mandamiento para un médico es muy antiguo, como lo muestra el hecho de que esté escrito en latin: primum non nocere ( ante todo, no causar daño). Por eso cuando en Estados Unidos quieren matar a un condenado con una inyección letal, no encuentran a un médico que quiera asistir en ese procedimiento. Termina haciéndolo algún empleado de la prisión, el cual puede cometer graves errores y prolongar la agonia del condenado. Para colmo de males, a veces se comprueba, demasiado tarde, que era inocente.
Ese precepto de no causar daño tuvo algunas penosas excepciones en diferentes momentos de la historia. La guillotina, por ejemplo, es atribuída al doctor Joseph Ignace Guillotin, diputado en la Asamblea Nacional, que la recomendó para su uso en las ejecuciones en sustitución de los métodos tradicionales. Este elemento es relacionado con la revolución francesa, si bien ya desde antes se usaban instrumentos similares en varios paises. El doctor propuso a la asamblea, en 1879, la adopción de una máquina que evitara al condenado sufrimientos inútiles. Yo no se si alguien se quedaria más tranquilo pensando que en poco tiempo le cortarian la cabeza con una enorme cuchilla que caeria desde varios metros. Una leyenda dice que este médico murió por efecto de ese mismo artefacto, pero la verdad es que murió victima de una intoxicación que era bastante común en su época.
Muchos años más tarde, EstadosUnidos estaba en la guerra entre norte y sur, en peligro de dejar de ser "unidos". El doctor Richar Jordan Gatling, doctor e inventor, pensó que si pudiera crear un artefacto con la potencia de fuego de cien hombres, la exposición de los soldados y el número de bajas se veria muy disminuído. La primera versión de esa arma era capaz de disparar 200 veces por minuto. Bastante para la época. Hoy en dia, una ametralladora Gatling puede disparar hasta 6000 veces por minuto.
Tercer caso. Muchos habrán escuchado o leído el término "lobotomia". Según la wikipedia, es "la destrucción total o parcial de los lóbulos frontales delcerebro sin ablación, en cuyo caso hablariamos de lobectomia".
Veamos qué más dice el mencionado artículo:

"Las primeras tentativas de esta práctica en seres humanos ocurrieron a partir de 1935, cuando el neurólogo Egas Moniz se unió con el cirujano Almeidas Lima en la Universidad de Lisboa para realizar una serie de leucotomias prefrontales, un procedimiento que separaba la conexión entre la corteza prefrontal y el resto del cerebro.
Moniz y Lima afirmaron tener buenos resultados, especialmente en el tratamiento de la depresión aunque cerca del 6% de los pacientes no sobrevivieron a la operación y con frecuencia se registraban cambios adversos en la personalidad y en el funcionamiento social de los individuos. A pesar de los riesgos el procedimiento se tomó con cierto entusiasmo, especialmente en los E.E.U.U. como tratamiento para las condiciones mentales previamente incurables. Moniz recibió un premio Nobel en 1949. Sin embargo, toda su fundamentación se había basado en un único caso clínico ni siquiera humano. El programa de psicocirugía de Moniz se basaba en una única observación en un único chimpancé.
El procedimiento fue popularizado en los Estados Unidos por Walter Freeman, quien ni siquiera era cirujano. En última instancia entre 40.000 y 50.000 pacientes fueron lobotomizados, con poco o sin cualquier estudio de seguimiento para considerar si el tratamiento era eficaz. Las lobotomías como forma de tratar la enfermedad mental eran una barbarie, que solo pudo ser frenada con el desarrollo de anti-psicóticos. La última lobotomía legal se practicó en 1965.
"

Si algunos creen que "todo tiempo pasado fue mejor", ahora puede pensarlo dos veces. Afortunadamente estas fueron solo excepciones, y el resto de quienes toman esa noble profesión siguen salvando vidas o ayudando a mejorar la calidad de las mismas. Muchos males pueden ser diagnosticados en etapa más temprana y con más precisión. Tal vez seamos afortunados de haber nacido en esta época y no en otras anteriores.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Pronunciación en varios idiomas: voz-me








Una página que llamó mi atencion es vozme.com, donde se puede escribir un texto en español, inglés, italiano, hindi o catalán y a los pocos momentos lo escuchamos leido por una voz electronica. Podemos elegir una voz masculina o femenina, y tambien podemos bajar esa voz en formato mp3. Además se puede incluir esa herramienta en un blog o página web.
Cada versión de estas herramientas tipo text-to speech tiene sus ventajas y desventajas. Algunas tienen la posibilidad de modificar la velocidad de lectura y tono de voz, otras tienen o pueden agregar más idiomas, incluso pudiendo elegir entre una voz masculina o femenina. Otros tienen una voz que suena natural en contraste con la voz de robot de programas competidores. En el caso aqui mencionado, no me ha dejado muy satisfecho la manera de pronunciar el portugés, sobre todo en cuanto a las nasalidades, o el italiano.Sin embargo, me conforma la manera en que pronuncia en español y el inglés.

Libro reseñado: las trampas del inglés
















Este libro es muy útil para los estudiantes de inglés. Los autores: Ron Murphy y Maria J. Rodellar.
El sentido de la obra lo vemos impreso en la cubierta y desarrollado en el prólogo: evitar los errores más frecuentes de los hispanohablantes que están aprendiendo inglés. Es natural que cometamos errores mientras aprendemos ,e incluso podemos aprender de los mismos cuando un profesor nos los hace notar. Sin embargo,tenemos buenos motivos para querer disminuir su número tanto como sea posible,por ejemplo, en nuestras tareas o exámenes, o cuando aprendemos como autodidactas.
El texto no se concentra exactamente en la gramática, ni en los diálogos o el vocabulario, sino en las engañosas similitudes de muchas palabras,las cuales pueden inducir a error.
Se nos explica, por ejemplo, que "traduce" no significa "traducir" ( to translate ) sino "traicionar", y que "advert" no significa "advertir" ( to warn ) sino "referirse". A lo largo del libro encontraremos cientos de ejemplos como estos.
Como se puede notar, los autores no buscan que el libro enseñe el idioma por si solo, sino que sea un útil complemento para mejorar el dominio de esa lengua. Ambos se han tomado el trabajo de recopilar los mas frecuentes errores y las principales dificultades para resolverlas,en muchos casos,antes de que se presenten.
El libro está organizado en varias secciones:
-Términos engañosos ( como los citados en los anteriores ejemplos ).
-Términos con correspondencias múltiples.
-Malas traducciones ( errores comunes de quienes en sus primeras etapas de aprendizaje traducen palabra por palabra o descuidan otros detalles. Muchas combinaciones de palabras en inglés asumen nuevos significados ).
-Verbos seguidos de diferente preposición en inglés y en español ( las conocidas dificultades de los principantes frente a los " phrasal verbs" )
Cada una de estas secciones tiene a su vez ejercicios que permiten al lector evaluar su progreso.
Es una obra recomendable para quienes se encuentran en el nivel inicial o intermedio de inglés y deseen no solo corregir sus errores,sino también comprender en qué consisten.

Páginas recomendadas para aprender japonés, chino o ruso















Japonés:


Linguajaponesa.com.br - ESte blog escrito en portugués tiene artículos sobre gramática, cultura, música y programas, entre muchos otros recursos.

Minna No Nihongo - Esta página en español ofrece más de 40 lecciones de japonés comenzando desde lo más básico, luego de una introducción previa a la primera lección.Cuenta también con foro y enlaces útiles.


Verjapón.com - En este sitio podrán encontrar lecciones de gramática, fotos de Japón, notas culturales, curiosidades y enlaces relacionados.
















Chino:


Chinoesfera - Clases de chino para e nivel inicial, intermedio o avanzado, con podcast que se pueden escuchar en la web o a los que es posible suscribirse. Cada uno acompañado por la transcripción en español, chino y símbolos que representan la pronunciación, pronunciados y repetidos en las grabaciones.

Blabi - En esta página encontraremos muchas frases en chino con la traducción al español. Cuando hacemos click sobre los caracteres chinos, los veremos con más detalles, junto con la explicación de los mismos, las traducciones, la fonética, y otros detalles útiles.

Aulafacil - Chino -Curso muy detallado en tres niveles con gramática y bastante vocabulario para diversas situaciones.















Ruso:


Aulafacil - Ruso - Aparte del curso con su gramatica, provee de varias lecturas sobre diversos temas en las que se puede escuchar una voz que las lee en voz alta mientras usted sigue el texto. Si quiere traducirlo al español, solo debe hacer click sobre el mismo.