miércoles, 20 de enero de 2010

Haiti: 7 puntos en la escala del olvido









Estos dias no se deja de hablar de Haiti. Aparece en las noticias en radio y TV, en paginas web de periódicos, en los mensajes al mail de las ONG y en la pagina de google.
Si duda, el terremoto ha sido una tragedia, seguida unos dias después por otro más. Sin embargo, el sismo no es el origen de la miseria actual en esa zona, es apenas el detalle que permitió que aparezca en el mapa y en las noticias.
Tiempo antes de que la tierra se sacudiera,muchos haitianos sobrevivian comiendo tierra, como se ve en este link y como pueden investigar ustedes mismos en un buscador. Galletas hechas con tierra,sal y aceite vegetal, por sus supuestas fuentes de calcio.Son vendidas en los mercados también, y ocasionan desnutricion, entre otros males.
Al menos un 70% de la poblacion sobrevivia en la pobreza, con menos de 15 centavos de dolar por dia. Quienes logran alcanzar un buen nivel educativo emigran a otros países.Solo la mitad de los niños de Haiti estaban vacunados y solo el 40% tenia asistencia médica básica. Aproximadamente el 5% de la poblacion adulta sufre de VIH y los casos de tuberculosis son 10 veces más altos que el promedio en América latina,todo esto según datos de wikipedia.
Quien sabe si estarán recibiendo más ayuda ahora que antes, por el terremoto. El premio nobel de la paz,presidente Obama, ha enviado además de tropas, 100 millones de dólares para ayudar. Si no tiene un hermano gemelo, es el mismo que en estos dias se presentó ante el senado pidiendo 700.000 millones para sostener las operaciones militares en Irak y Afganistán. Afortunadamente le sobraron algunas monedas.
¿Cuántos otros países están en tan malas condiciones? ¿Cuántas personas dentro de cada país,el mio o el tuyo? El autollamado "primer mundo" tiene tambien su buena cantidad de excluídos vagando por las calles, si acceso a un programa de salud. No creo que sea cuestión de esperar un terremoto o un huracán para hacer algo. No tiene mucho caso pensar en vuelos espaciales y habitar otros planetas, o en grandes guerras o en hacer reuniones internacionales para expresar preocupación, mientras el objetivo principal de la humanidad no sea aliviar sus propios males. Después de todo, el hambre, la ignorancia, las enfermedades,males causados por falta de oportunidades y por exclusion, son algunas de los principales elementos de destrucción masiva.

sábado, 26 de diciembre de 2009

2012, otro ensayo del fin del mundo.




Cada dia que nos acercamos más al 2012 aumenta la cantidad de programas de TV, libros y charlatanes que hablan sobre un hipotético fin del mundo. Se adjudica a "profecias mayas" ese final, que seria el 21 de diciembre de 2012, aún cuando los mayas no usaban nuestro calendario. Incluso se hizo una película sobre ese tema, la cual me permitió pasar dos horas casi sin aburrirme.
Para empezar, los mayas nunca dijeron que en esa fecha se produciría el fin del mundo. Esa es la fecha en que termina un ciclo segun sus propios tiempos y comienza otro. Incluso hacen referencia a eventos muy posteriores, lo cual no tendria sentido si pensaran que el mundo se terminaría. Nosotros pasamos por algo muy similar: el momento en que vimos al mismo tiempo un cambio de año, cambio de siglo y de milenio. Por cierto, no faltaron tampoco los idiotas que afirmaron que podria ser el fin.
Parece que muchas personas quisieran que haya un final y una fecha que se le pueda poner. Como siempe se equivocan, corren la fecha una vez más para un momento posterior.
A mi me gustaría que se termine el mundo en el 2012, pero se que no será asi. Me gustaria para que no haya más malnacidos matando a palos a las focas, cazando ballenas, conviertiendo pieles animales en abrigos,fabricando y vendiendo drogas y armas, procurando ponerle patente al ADN humano para convertir a los pacientes en clientes. Sin embrago,nuestro proceso de autodestrucción será mucho más lento.Se realizarán más reuniones inútules de líderes mundiales para determinar que nuestra situación es mala y que algo deberá empezar a hacerse dentro de diez o 20 años. Terminaremos de gastar recursos no renovables, y las masas desesperadas tirarán abajo las puertas de los poderosos, quienes verán que es tarde para hacer lo que debieron 20 años antes.
Tal vez nosotros no hagamos nada, pero el planeta sí lo hara: se va a deshacer de nosotros.Somos una especie que habita el 25% de la corteza de un planeta, entre los -200 y los +3500 metros en relación al nivel del mar. Si demostramos no ser una especie viable, nos extinguiremos, como le ha ocurrido a tantas otras especies antes que a nosotros. Recuerdo que hace muchos años se envió al espacio una sonda que contenia fotos y sonidos sobre la tierra y los humanos, el voyager, si recuerdo bien.Tal vez haya que enviar otra advirtiendo que nadie se acerque a este planeta.
Resumiendo, pueden hacer planes para el 22 de diciembre de 2012, pues si bien vamos por mal camino, la autodestrucción todavía nos tomará mucho tiempo.

sábado, 10 de octubre de 2009

Una semana extraña en el planeta tierra


Foto: Norman B. Leventhal Map Center at the BPL










Esta semana que pasó no ha dejado de sorprenderme, como cada dia en este vasto e impredecible mundo globalizado. Que Cristiano Ronaldo cante, puede ser, despues de todo, yo también he cantado muchas veces en un canto-bar, también llamado en otros países "karaoke". No cantaba bien, peor cantaba bonito, en español, inglés y portugués. Si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen, un bosque sería un sitio muy silencioso.
Otro tema que me sorprendió más es el anuncio de que Marge Simpson saldria desnuda en playboy, es decir, tal como su dibujante la trajo al mundo. Yo no se quién va a pagar por eso, pero me imagino que en este mundo hay de todo. ¿Se le habrá ocurrido antes a otra revista con otro personaje? No conozco antecedentes. ¿Quién vendría después?
Entre todo esto, eramos pocos...y le dieron el premio Nobel de la paz al presidente de Estados Unidos. ¿Sera el mismo que quiere poner 7 bases militares en Colombia, o tiene algun hermano gemelo? Cada soldado en Irak le cuesta a los contribuyentes estadounidenses un millón de dólares al año. Toda una inversión militar. Siguiendo la misma lógica, podrían nominar a Jak el destripador para el Nobel de medicina, o a los directivos del fondo monetario internacional para el Nobel de economia. No se lo que traerá la semana que está por comenzar, pero seguro que no nos aburriríamos. Como todavia nos queda el fin de semana de por medio, descansemos y disfrutemos de cada minuto, antes que llegue el lunes y nos ajustemos los cinturones de seguridad para no caernos del mundo.

jueves, 8 de octubre de 2009

De modelos a realidades.





Una revista de moda alemana anunció que desde el año próximo convocarán a mujeres comunes en lugar de modelos, para no tener que retocar con photoshop la delgadez extrema. Se que con esa tecnologia se pueden hacer muchos retoques: elliminar o agregar lunares, acné o arrugas, cambiar el tono de la piel, hacer que todos los dientes se vean blancos, practicamente lo que a uno se le ocurra. No se cuánto tiempo hace que la gente está comprando imágenes retocadas como si fueran reales, sintiendo envidia o peor aun, tratando de imitar esos ideales. Aqui y en otros blogs ya se ha hablado de los casos de pro-ana y pro-mia. Como parte de las alteraciones en la percepción que causan la bulimia y la anorexia, muchas personas se dañan mientras creen estar buscando la "perfección " o adoptando un estilo de vida.
Como parte de la misma información, se menciona la posibilidad de que todo sea una estrategia de la revista para vender más. Incluso si lo fuera, cosa no comprobada, parece muy sana la idea de ver personas normales usando prendas normales. Incluso no solo por los talles. He visto imagenes de desfiles donde las modelos se paseaban con trajes horribles, que parecian diseñados por algun maniático. Despues de verlo, uno entiende que las modelos cobren caro por ponerse eso y desfilar en público. Con algunos peinados, además, parece que la pobres mujeres tuvieran un bonsai o una jaula de pájaros en la azotea.
Quienes se han expresado en contra de lo anunciado por la revista, por ejemplo,una agencia de modelos, dicen que la idea no va a funcionar. Argumentan que la gente quiere seguir viendo gente delgada pues la delgadez es el estilo actual. Bien, ya que este blog es visitado por personas normales, me gustaria saber qué es lo que ustedes prefieren, conocer sus opiniones. Por mi parte, estoy harto de que nos mientan o nos oculten informacion, o la desvirtuen, algunos politicos, periodistas, agencias de publicidad, o técnicos que pueden alterar imágenes. prefiero una dosis de realidad, que puede no ser ideal siempre, pero es donde conviene estar firmemente ubicado.

viernes, 2 de octubre de 2009

El eterno retorno


Foto:the mad LOLscientist


En el "eterno retorno", como en una visión lineal del tiempo, los acontecimientos siguen reglas de causalidad. Hay un principio del tiempo y un fin... que vuelve a generar a su vez un principio. Sin embargo, a diferencia de la visión cíclica del tiempo, no se trata de ciclos ni de nuevas combinaciones en otras posibilidades, sino que los mismos acontecimientos se vuelven a repetir en el mismo orden, tal cual ocurrieron, sin ninguna posibilidad de variación. En su obra La gaya ciencia Nietzsche plantea que no sólo son los acontecimientos los que se repiten, sino también los pensamientos, sentimientos e ideas, vez tras vez, en una repetición infinita e incansable.
Wikipedia

Recuerdo cuando terminé la etapa conocida como "escuela primaria" para pasar a la "secundaria" o escuela media, esa que es anterior a la universidad. Antes de empezar, mis padres me contaron que la nota necesaria para aprobar era como mínimo un siete. De pronto cambiaron el sistema, no hubo más números. Solo ponian letras:
- N (no alcanzó los objetivos propuestos )
- A1, A2, A3 ( alcanzó los objetivos propuestos, donde el 1 valia más que el dos y éste más que el tres )
S ( superó los objetivos propuestos ).

Recuerdo que yo solo sacaba "S" en educación física, que la literatura aun no me interesaba, y que no tenia todavía imaginación ni para escribir una redacción sobre el tema "la vaca". Lo bueno del sistema es que enmascaraba las notas, pues una letra no era tan precisa como un número.
La primaria duraba siete años y la secundaria cinco, eso estaba claro. Esperábamos por años el momento de terminar la primaria y al final de séptimo hicimos un viaje de egresados, diferente del que se hace al final de secundaria, por varias razones. Era como convertirse en mayor, o al menos, en sujeto con más responsabilidades y desafios.
Más tarde llegó un nuevo invento: el E.G.B. o Escuela General Básica, con lo cual le sumaron tiempo a la primaria y le quitaron a la secundaria. Imaginen la cara de los niños de séptimo cuando se les anunciaba que no terminaban nada, que la primaria seguiría por mas tiempo, es decir, seguirían en la escuela de niños aunque sus cuerpos,sus voces y sus hormonas los contradijeran. Bueno, imagínenlos ahora a ellos, a los padres y a los maestros con la más reciente novedad: después de años de cambios y pruebas, se vuelve a la escuela secundaria.
Agradezco al cielo haber terminado la escuela hace tiempo, porque me sentiría como sujeto de experimentos, como conejillo de indias de algún científico loco. Más allá de hacer una "remake" de la secundaria me gustaria saber si los últimos 20 años fueron una pérdida de tiempo, si con un cambio de organización y de nombre van a afrontar mejor los desafíos del siglo XXI, los problemas de violencia en las aulas, la falta de valores, el poco respeto por los profesores,la manera en que son asignados, y tantos otros pequeños detalles. Lo que también me gustaria conocer es lo que piensan los estudiantes, es decir, las personas a quienes no les consultaron pero que sufrirán para bien o para mal los cambios aplicados y por aplicar. No se preocupen ,muchachos, que luego viene la universidad. Seguro que les va a encantar.
Por mi parte, puedo afirmar que muchas cosas las aprendi por mi cuenta, como autodidacta y usuario de bibliotecas, y que diferenciando entre instrucción y educación, está última es un asunto muy personal. Ser educado, responsable, perseverante, preparado para vivir y tomar decisiones, es algo que precisa de guias, pero que tambien depende mucho de nosotros mismos.