sábado, 27 de junio de 2009

Del blog a la revista


Foto: fluzo








Hace poco descubri que con una PC y una conexión a internet era suficiente para crear mi propia revista online. Nada de otro mundo, ni de fama internacional, pero si una publicación similar al blog y con diferente formato. Una nueva manera de expresión. Aprendí varias cosas en el proceso, pues es entretenido pero no tan fácil como parecía. Por si fuera poco, yo quise crear una revista bilingüe, donde cada artículo etuviera en español y en portugués, y asi muchas personas, en Argentina, Brasil, y otros países, pudieran mejorar su vocabulario en una segunda lengua.
Tuve que seleccionar los temas, re-escribirlos, traducirlos, leerlos de nuevo para detectar y eliminar errores, y asegurarme de que entrara en el espacio previsto. Recién después ponerles imágenes, seleccionar tipografia,colores, etc. Para ser la primera vez, el resultado me deja muy conforme, auqnue se que lo haré mejor la próxima ocasión. Como pueden ver en la barra lateral, la revista Sentido 3.14 está a solo un cik de distancia,ya como obra debidamente registrada y publicada, para que puedan visitarla, leerla, descargarla y escribir sus comentarios o críticas constructivas. Si una d emis amistades blogger desea colaborar, puede hacermelo saber para que publique su artículo con su nombre y la dirección de su blog, asi puede dar a concoer sus ideas, proyectos,o creaciones en un nuevo espacio. Como sucede también con mis blogs de idiomas, con esto no gano más que la satisfacción de hacerlo y el agradecimiento de algunas personas, detalle que trataré de mejorar, pues es bueno recibirlo, aunque no se vive con eso.
Hecha la presentación, espero que les guste y les sea útil. Si tienen ideas y sugerencias para mejorarlo, las escucho también.

viernes, 12 de junio de 2009

¿Qué es ser humano?

Hamlet:
What a piece of work is a man, how noble in reason, how
infinite in faculties, in form and moving how express and
admirable, in action how like an angel, in apprehension how like
a god! the beauty of the world, the paragon of animals—and yet,
to me, what is this quintessence of dust? Man delights not me.

Hamlet Acto 2, escena 2


Qué noble en razón es el ser humano, infinito en facultades, medita Hamlet, pero... siempre hay un "pero". El ser humano es capaz de lo mejor y también de lo peor. Ya en tiempos del imperio romano era conocida la frase "homo sum et nihil a me alienum". Humano soy y nada de lo humano me es ajeno.
A veces el término "humano" se usa para significar "piadoso", "noble", "compasivo", otras veces es apenas el nombre de la especie. Por un lado tenemos la declaración universal de los derechos humanos, la ONU, las ONG, y por otro la esclavitud en pleno siglo XXI, el tráfico de personas, la salud y la guerra como negocios.
Los animales tienen instinto. Los humanos tenemos mucho más: lenguaje, cultura, filosofía, artes, el concepto del bien y el mal.
¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos hace inhumanos? Decisiones, todos los dias las tomamos, seamos o no seamos conscientes de que siempre podemos elegir,con mayor o menor grado de libertad. La libertad implica responsabilidad, responder ante las consecuencias buenas o malas de lo que uno hace, tener esa actitud antes de saber como saldrá lo que decidimos. No sabemos tanto como quisieramos, no sabemos qué pasará mañana, no sabemos mucho del universo o de lo que haya después de esta vida, tenemos creencias, fe. Asi transitamos cada dia, entre misterio, incertidumbre, sorpresas, desafios, desastres, y también maravillas. Si así no fuera, no apreciaríamos este mundo ni esta vida tal como muchos sabemos hacerlo.



domingo, 7 de junio de 2009

37 junios


Foto:jondoeforty1








Hoy es mi cumpleaños. Tengo 38, y no de zapato, de calibre ni de temperatura. Uno se toma su tiempo para levantarse de la cama, no por dormir cinco minutos más, sino por conocer ya la rutina de un dia como éste. Un dia más,un dia menos. Uno se pregunta si falta mucho, y cuál será la misión tan específica en este mundo que está reservada para mi y que nadie más puede cumplirla. Si uno continúa aqui es porque esa misteriosa misión no ha terminado.
A todos les preguntan cuando son niños qué quieren ser cuando sean grandes. Yo decía que queria ser soltero, y lo soy, aunque desgraciadamente no es una profesión. Algunos dicen que quieren ser presidentes, y a pesar de todos los esfuerzos, nada logra cambiar sus intenciones. Otros, al ser mayores, lo que quieren es volver a ser jóvenes, y se operan hasta las pestañas. Van a ser momias del tercer milenio, perfectamente conservadas. Hay quienes hablan de "la crisis de los 40". Yo soy muy joven aún para saber si tal cosa existe. Vivo en Argentina, y que yo sepa, siempre hemos estado en crisis, sin importar la edad.
Estoy estudiando profesorado de inglés en la facultad, no para ser profesor, sino para aprender bien el idioma. Un porcentaje de los compañeros está ahi para aprender y mejorar el idioma o porque quieren ser traductores y ganar bien. En varios colegios se busca profesores de inglés, pero no encuentran a quien quiera serlo. ¿Quién quiere ser maltratado por los estudiantes, maltratado por los padres de los estudiantes, maltratado por el gobierno? Si a alguien le gusta sufrir, simplemente busca a una sensual dama que maneje un látigo, o también contrae matrimonio, esa extendida enfermedad. Dura hasta que la muerte o los abogados los separan, lo que pase primero.
Si es verdad que todo pasa por alguna razón, diría que el hecho de saber inglés ha permitido que lo use como lengua franca. Ahora puedo comunicarme con gente de casi cualquier parte del mundo, escucharlos, aprender. Tal vez mi misión tiene mucho que ver con eso. Mientras tanto, me tomo el dia libre. Es un dia de celebracion para mi. Espero que sean muchos más y felices junios, aunque solo sea por joder.

domingo, 24 de mayo de 2009

Tres finales para la humanidad


Foto:HaPe_Gera


Al escribir estas líneas no me pregunto si los humanos acabaremos por destruirnos como especie algún dia. Es una afirmación que expreso desde evidencias actuales, siempre que sigamos por el mismo camino. Ya estamos viendo las consecuencias de la injusta distribución de las riquezas de este planeta, las consecuencias de la influencia humana sobre el clima, los presupuestos que se dedican a la fabricación de armas contra los que se dedican a los planes de educación y salud. Si todo esto cambiara hoy mismo, necesitaríamos unos 20 años para llegar a situación relativamente normal y soportable en que nosotros y nuestro planeta mostremos señales de recuperación. Ya sabemos que eso no ocurrirá hoy, y de hecho,que va a empeorar. Sigue subiendo la demanda de recursos fósiles, de los cuales hay cada vez menos. En este escenario, no debiera sorprender que haya personas que no quieran tener hijos. Mas bien es soprendente que haya todavia personas que quieran tenerlos, sabiendo que los traen a un mundo que se volvera cada vez peor.
Muchos de nosotros hemos leído alguna vez aquella presentación que nos muestra la desigualdad e injusticia en nuestro mundo, diciendonos cómo estaría repartido todo si en la tierra hubiera 100 habitantes. Es la que peuden ver en el siguiente video.






Partiendo de como estamos ahora,¿cuáles son los escenarios más probables para el final de los seres humanos? Yo imagino los siguientes tres, desde aquel que considero más probable hasta el menos posible de los mismos.


1) Causa y efecto.

Se termina el petróleo. El carbón todavia se extrae pero no es suficiente para cubrir la demanda mundial de energia. Los militares de cada país se ponen nerviosos: ni los aviones ni los tanques se mueven con energia solar, eólica o de baterías. No hay manera efectiva de mover los camiones que llevan fuera de nuestras ciudades la basura que producimios cada dia. El clima nos castiga con temperaturas extremadamente bajas o altas en cualquier época del año. Hay inundaciones, sequias, incendios forestales, huracanes donde antes no los había. Ls nuevas y las viejas enfermedades toman el mundo, y los servicios médicos colapsan, como le ocurre a los gobiernos ante los reclamos de la gente. En medio del caos, retrocedemos a una época pre-industrial. La supervivencia de unos pocos grupos de humanos es posible pero muy dura.



2) Homo homini lupus


"Si la tercera Guerra Mundial se hace a golpes de bombas atómicas los ejércitos de la Cuarta Guerra Mundial combatirán con mazas". Frase de Albert Einstein

El hombre es el lobo del hombre. Asi había sido anunciado hace más de 2000 años. Así lo había repetido un filósofo mucho tiempo después. Este otro final puede derivar del primero, aunque tambien puede ser independiente del mismo. La humanidad había pasado por muchos conflictos en su historia, pero solo ahora teníamos las armas para destruirnos completamente como especie. la excusa puede ser el agua, el combustible, la tierra. El medio puede ser nuclear o biológico. Nos sorprendemos por última vez de lo que somos capaces de hacer.


3) El gran golpe.

Aparentemente esto no sería culpa nuestra. Sabemos desde hace mucho tiempo que la tierra ha recibido el impacto de cuerpos de diverso tamaño y composición, como meteoritos o cometas. Tal vez uno de esos impactos acabó con los dinosaurios.
En esta época tenemos los medios para rastrear el cielo, detectar objetos potencialmente peligrosos y calcular sus trayectorias. Sin embargo, el presupuesto anual dedicado a esa actividad es menor a lo que se gasta en un dia para mantener tropas en Irak. No siempre se puede detectar amenazas a tiempo. Si no lo evitamos con suficiente anticipación, importa poco en qué lugar de la tierra nos encontremos.


Muchos dirían que desean un futuro diferente. ¿Lo desean o lo quieren? Es muy diferente una y otra cosa, pues querer es poder, querer realmente es ponerse en marcha. ¿Estos países contaminan, fabrican y venden armas, invaden a otros? Pues no compraré nada de ellos. ¿Estas otras empresas nos perjudican o nos explotan de determinada manera? Pues que se sepa,con evidencias incluidas.¿quiren quitarnos libertad de expresión en internet? Pues a decir quienes son y a expresarse claramente en contra, pues lo que más beneficia a los seres perversos son los indiferentes. ¿Se imaginan un mundo sin humanos? Pues yo he visto un documental donde lo han imaginado muy bien. Pueden ver en este link la primera parte y en este otro la última, que encuentro muy interesantes. ¿Imaginan ustedes algun otro tipo de final para la humanidad? Pueden contarme si quieren cómo imaginan el mundo en 50 años y cómo se imaginan ustedes. Ese ejercicio mental se parece a la ciencia ficción en algo: imaginar posibilidades para luego determinar si queremos hacerlas realidad o evitarlas. De nosotros depende.

martes, 5 de mayo de 2009

Agorafobia: temor vs. amor


Agora en Atenas, Grecia.
Foto: Matthijs Koster



Hace ya como 20 años que experimenté los primeros síntomas de agorabofia ( ver este link ), sin saber en ese momento qué era lo que pasaba y en qué consistía. Los médicos tampoco lo sabían al principio. En general, eran episodios de incremento de adrenalina, stress y ansiedad en un cuerpo joven y perfectamente sano. Por un mecanismo conocido como proyección, yo tenía la impresión de que el problema estaba en el exterior y no en lo más profundo del espíritu, donde realmente ocurría. Después de todo, yo puedo saber dónde está mi cuerpo, pero..¿dónde estoy "yo"? ¿Dónde está mi conciencia, mi alma, mi sentir, tan bien localizada que se la pueda señalar con una precisión de una millonésima de milímetro? Los humanos, incluso teniendo cuerpo, somos inmateriales, nuestro lenguaje lo es, y nuestras preocupaciones, deseos y temores también lo son. Nuestra "realidad" es un conjunto de descargas eléctricas interpretadas según nuestra cultura y nuestras experiencias y aprendizajes.
Un problema invisible me impedía salir de casa, pasear, viajar, estudiar, hacer muchas cosas. Los familiares y amigos no lo entendían, yo no sabía explicarlo, y los psicólogos eran una decepción tras otra. ¿Qué pasó entonces? Me cansé también de ese problema y decidí que había llegado el momento del contra-ataque: el valor. Me refiero al valor que consiste en sentir el temor a pleno...pero seguir adelante.
Entre la meditación, la investigación y las bibliotecas, llegué a compreder varios puntos importantes. En primer lugar, el problema no estaba afuera, sino dentro. Segundo, la agorafobia no era el auténtico problema, sino el conjunto de síntomas. Tercero, ésta fobia, como otras, puede ser superada. Cuarto, el temor se vence con acción y con amor. Quinto, cuando se supera un problema como este, se vuelve uno más fuerte.
Sería complicado poner en palabras lo que costaba ir a la universidad, al cine, al centro de la ciudad, la costa, o incluso viajar. Todas esas cosas que ahora me gusta hacer cada vez que el tiempo y el bolsillo me lo permiten. Una vez me preguntaron cómo era que yo conocía varios temas de psicologia, que si yo era un psicólogo. Yo respondí con mi habitual sentido del humor: no, soy un paciente, con años de experiencia. Estos años sirvieron para que busque dentro de mi y me conozca mejor, me supere a mi mismo, me vuelva más fuerte, y pueda decir a otros que éste y otros problemas pueden superarse.
Soy un escritor, un artista, y los artistas tenemos licencia para ser excentricos, neuróticos, inconformistas, creativos, originales,y gracias a otro mecanismo conocido como "sublimación", canalizar cuanto nos pase por dentro en la forma de obras. En mi caso, cuentos y poemas.


Desde un punto de vista budista, diría que el temor proviene del apego. Nos apegamos a muchas cosas y entonces tememos perderlas. ¿Qué nos pertenece, qué cosas no perderemos nunca? Las construcciones se deterioran y caen con el tiempo, los cuerpos se reducen a cenizas, las vidas pasan una tras otra. Para los que son creyentes, nuestro espíritu es lo único que nos llevamos, y conviene entonces tenerlo en el mejor estado posible. Para quienes no son creyentes, la cuestión es la misma también, pues piensan que esta es la única vida que tienen, y por tanto, no tiene sentido malgastarla cultivando estados negativos.Como decía antes, uno de los factores que me permitió superar el temor fue el amor; por la pareja, por la naturaleza, etc. No subestimen el poder que tiene para vencer cuanto se le cruce en su camino.