domingo, 1 de marzo de 2009

Diario de un estudiante de inglés


Foto: kafeole






Cuando era niño leí "Robinson Crusoe". De inmediato percibí que era diferente de otros libros. Era el diario de un náufrago, un sobreviviente, un hombre que se las arreglaba solo frente a las circunstancias. Al empezar a contar mi historia me viene ese libro a la memoria, y supongo que cada cosa ocurre por alguna razón, especialmente en la mente humana, que siempre está asociando ideas. También me viene a la mente el principio de otra historia, el Martín Fierro:

Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento:
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.

¿Por qué será que un argentino se identifica tanto con las líneas del Martín Fierro o con las letras de tango? Debe ser porque lo vivimos cada dia y porque hay cosas que nunca cambian. Mejor empecemos con mi historia. Yo empezaría a contar desde marzo del 2007, si bien había empezado unos meses antes.


Marzo de 2007, costa de Mar del Plata.


Claudia y yo estábamos sobre las rocas de La Perla, al lado del jardín y del puente.Mirábamos alternativamente el mar y el jardín. A mi me costaba creer que semejante masa de agua fuera tan grande. Sabía que del otro lado, a miles de kilómetros, estaba la tierra de donde ella había venido y a donde volvería pronto.
-¿Como se pronuncia "together"?- le pregunté.
Ella me lo dijo un par de veces. En los días en que estuvo conmigo me regaló su libro de gramática inglesa, más que útil, fundamental para mi, y me brindó su ánimo y sus buenos deseos ante la carrera que estaba por comenzar. Lo único que yo sabía era que en las clases hablaban siempre en inglés. No tenía ni idea de que me esperaba mucho más que eso en cuanto a dificultades.


Noviembre de 2006, en casa.


Diez años antes, había estudiado inglés por dos años en un instituto privado. Ahora tenía en casa mucho material que no había usado: libros, cassettes, CD-roms, etc.
Una vez decidido que estudiaría el profesorado de inglés, me puse a estudiar por mi cuenta, siguiendo mi tradición de autodidacta. Quienes serían mis compañeros habían estado estudiando inglés por tres, cinco, o hasta 9 años antes de entrar a esa carrera. Yo ya no tenía dinero para institutos privados. Sólo tenía la universidad pública.


Abril de 2007, en la universidad


Después de inscribirme supe que había que asistir a dos semanas de clases y ejercicios previos al inicio de primer año. Supe también que la primera de esas dos semanas ya había pasado. Afortunadamente no eran obligatorias.Llegué a la primera clase de la segunda semana, me senté, y las cosas comenzaron a suceder.

Continuará...

sábado, 21 de febrero de 2009

Rencor vs. reconstrucción




¿Quién entendería el tango mejor que los argentinos? Si cada tango es una de nuestras historias de vida. Vivimos el tango todos los dias, lo escuchamos, lo caminamos, lo sentimos en la piel y en el alma, lo cantamos o silbamos, o incluso algunos lo bailamos. El tango es una versión con música de la filosofía y especialmente, de la metafísica. Este tango, por ejemplo...¿por qué será que un tango escrito y cantado antes de que yo naciera parece contar la historia de muchos? Es porque esas historias se repiten una y otra vez, con diferentes protagonistas.
El daño que otro puede llegar a producirnos genera dolor, y ese dolor interno, que no es el otro dolor, el físico, puede durar mucho tiempo. Dolor,frustración, bronca, rencor, odio...ego. En las películas de la saga Star Wars vemos al personaje conocido como "maestro Yoda" decir varias veces: "el temor conduce al dolor, el dolor conduce al odio, el odio conduce al lado oscuro". Hay algo de verdad en esa cadena de causas y efectos. El rencor quema por dentro, y por eso es uno de los enemigos que hace falta vencer.
Este tango que canta Julio Sosa dice realmente mucho. Un hombre quiere salir del rencor, porque se sabe que hace daño a quien lo siente. Por eso desea superarlo. Además, conoce, más que sospechar, el origen de ese rencor, la otra cara de la moneda. Esa es una mirada hacia si mismo que le ayuda a superarse.

sábado, 14 de febrero de 2009

Poder y responsabilidad




Una de las cosas que se aprende al practicar artes marciales es el autocontrol. Aunque parezca paradójico, tras pasar años luchando, se aprende a no luchar a menos que sea en defensa propia o de otros. La lucha es el último recurso. Hasta donde yo sé, los mejores luchadores son los Shaolin, que son monjes. Ellos tienen sus firmes principios: un buen luchador no es vengativo, soberbio, o violento, no necesita demostrar nada. Es posible que algunas películas hayan dado una imagen equivocada sobre estos temas, pero también otras supieron tratar sobre la esencia de las artes marciales,artes de autosuperación.
En el lugar de práctica, el instructor, o maestro, o como le llamemos en cada arte, es el más experimentado, el más poderoso, pero también el más amable, paciente, caballero. No teme pedir disculpas si por ser humano comete algun error.
Mientras practicamos y aprendemos, nos damos cuenta de que el poder implica responsabilidad. Respondemos por nosotros mismos, por lo que hacemos o dejamos de hacer, por el cuidado de nuestros hábitos y nuestra educación y el trato con otros. El poder sin responsabilidad es el que origina guerras e injusticias. El poder con autocontrol y empatía, es el de una persona con calma que transmite buenos ejemplos incluso sin proponérselo.

sábado, 7 de febrero de 2009

Caballeros y molinos de viento











JP Puerta

Se ha descripto a los caballeros de diversas maneras: el caballero de la triste figura, Don Quijote; caballero negro, caballero de la armadura oxidada, el caballero invisible, de Italo Calvino; Batman,el caballero de la noche; los Jedi de Star Wars, los samurai...y todos ellos parecen tener algo en común. Los peores enemigos que pueden llegar a tener no son otros caballeros, o villanos, o molinos de viento. Se trata de lo que lleven dentro: temores, rencores, impulsividad, ego. La lucha más grande y más importante se realiza dentro de uno mismo,para superarse. No hay fracasos, solo resultados. Lo importante es no dejar de buscarse a uno mismo, no perder el ánimo, no dejar de superarse un poco cada dia. Usa la espada que tienes en las manos vacías, conviértete en ejemplo de lo que quieres transmitir. No busques ser un ideal, un virtuoso, no busques más que ser tu mismo, de manera sensata y constructiva. Quién sabe si después de todo, acabes siendo mejor de lo que pensabas por ese camino.

Crepúsculo











Si bien esta es una historia con vampiros, no es un típico filme de ese género. No lo es en cuanto a la reducida cantidad de efectos especiales, acción,erotismo o sangre a la vista. Estos particulares vampiros forman una familia, van a la escuela, y no se reducen a polvo si los alcanza la luz del sol. Las características típicas de estos filmes están subordinadas aqui a la historia de amor que viven los protagonistas. No es ni se propone ser como "Drácula", "Entrevista con el vampiro" o "La reina de los condenados", estas dos últimas, basadas en novelas de Anne Rice. El filme Crepúsculo está basado en la novela de Stephenie Meyer, Twilight, publicada en 2005.
Sinopsis: La joven Isabella Swan - "Bella" para los amigos- viaja a un pueblo llamado Forks para pasar un tiempo viviendo con su padre, ya divorciado. En la escuela conocerá, además de sus nuevos compañeros, a Edward, un atractivo y extraño joven, atracción que será mutua. Lo que descubrirá más tarde, es que Edward Cullen y sus hermanos son vampiros. Después de admitirlo, Edward procura poner distancia, determinando que sería lo mejor para Bella.En lugar de alejarse, ella se mostrará decidida a defender esa relación contra todas las dificultades y peligros que se presenten.
Puede que les recuerde a otra historia similar: la relación de Buffy y Angel en la serie de Tv "Buffy, la cazavampiros". Como este filme está basado en la primera de tres novelas, no sería una sorpresa que se filmaran también las siguientes dos partes: "Luna nueva" y "Eclipse". El tiempo dirá si se realizan y si son valoradas como la primera por parte de los espectadores.